Antonio Gala y su última enseñanza
Hace ya más de dos años falleció Antonio Gala. Ha sido un personaje que he seguido desde mi adolescencia. Lo que decía y sobre todo cómo lo decía me atrapó. En aquella época, no me perdía una sóla entrevista de las que concedía y hubo un tiempo en que sus apariciones en televisión eran bastante frecuentes. Después, el cáncer (o cómo dicen ahora: “una larga enfermedad”) lo retiró de la escena mediática.
En aquella época leí varios de sus libros: 'La pasión turca', 'El manuscrito carmesí', 'El águila bicéfala' y muchos otros que no recuerdo bien el nombre.
Incluso uno de sus personajes, Tobías, dio vida al protagonista de mi primer intento de novela, es más, si hubiera tenido perro en aquellos entonces, a buen seguro le hubiera llamado 'Troylo'.
Sus charlas sobre la soledad, la vida, la muerte, captaban mi atención y me hacían reflexionar.
![[Img #10310]](https://elnuevodigitalmurcia.es/upload/images/09_2025/2665_gala.jpg)
Pero sin lugar a dudas, si había un tema sobre el que me gustaba especialmente escucharlo, era cuando hablaba del amor. En aquellos años de juventud me encantaba oírle proclamar las maravillas del cariño en pareja, me entusiasmaba que me contara que las peleas de los amantes son la renovación de su amor, que había diferencias entre el “me gustas, te quiero, te amo” que tuviera claro que “el amor de verdad tiene que transgredir” y en definitiva que fantaseara sobre un mundo maravilloso que ni siquiera conocía (ni él ni yo).
La verdad es que los tiempos han cambiado… o no tanto. Compruebo con sorpresa cómo las inolvidables entrevistas de Jesús Quintero son reproducidas una y otra vez en youtube e incluso se cuela algún artículo del personaje en algún que otro periódico. Hasta descubrí con alegría que uno de mis hijos no solo lo conoce sino que también lo busca en internet.
Antonio Gala era un personaje controvertido, querido por muchos y ridiculizado por otros, pero sin duda, no te dejaba indiferente. Desde luego hoy, con la óptica contemporánea, sus enseñanzas pueden parecer desfasadas, cursis o incluso hasta puritanas… aunque para algunos sean eternas. Ahora, además, con el buenismo remilgado que padece nuestra sociedad lo habrían silenciado hasta sus compañeros de ideología.
Conforme fue pasando el tiempo fuí alejándome del autor. Los años pasaron y terminé por casi olvidarlo.
Sin embargo, hace unos meses, un sábado por la noche terminé de leer el último libro que llevaba entre manos y contrariado me puse a rebuscar en mi pequeña biblioteca alguna lectura para el domingo. No tenía muchas esperanzas de encontrar algo que no me hubiera leído ya, pero sí podía encontrar algún libro (o parte del mismo) que releer. La cuestión es que mi sorpresa fue mayúscula cuando advertí que tenía uno titulado 'Las afueras de Dios' de Antonio Gala que aún no había leído y eso me puso muy contento.
Con la lectura de la novela volvieron muchos recuerdos y mi interés por su figura. Un domingo, hará dos o tres meses, mi pareja y yo buscamos en YouTube varias de sus primeras entrevistas. Las que más nos gustaron fueron las que le hacía el también desaparecido Jesús Quintero. Quedamos tan contentos que no tuvimos bastante y otro domingo cualquiera continuamos visionando un video tras otro hasta que llegamos a la última entrevista que le hizo el periodista fallecido. Ya habían transcurrido muchos años desde las primeras. En esta última había un Antonio Gala cansado por la enfermedad y hastiado de la vida. Conservaba su locuacidad e ingenio pero no el ánimo de vivir.
Pudimos contemplar lo que hace el paso del tiempo y la enfermedad en las personas, incluso en los “genios” y tengo que confesar que sentí tristeza.
La vejez y la enfermedad hacen mella en todos, incluso en los idealistas o pensadores. Me sentí un poco decepcionado al verlo cambiar el mensaje dulce e inocente por otro agrio y tirano, aunque de esa charla también saqué una enseñanza: la de saber lo que viene y prepararme para afrontarlo sin amargura.
Tras esa entrevista, no quisimos buscar más y nos quedamos con el Antonio Gala mordaz, romántico y vital de los primeros años.
Coincidiendo con las últimas elecciones autonómicas y municipales falleció y tras leer numerosos artículos sobre su vida y obra supe que yo le debía uno... ya era hora.
Linkedin: Gabriel Vivancos



