
Murcia está siendo sede hasta mañana viernes del XXXVI Congreso Internacional de Marketing-AEMARK que, con el lema ‘Marketing responsable para un futuro sostenible’, congrega a investigadores, académicos y profesionales de primer nivel en el ámbito del marketing.
El congreso fue inaugurado este miércoles por el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján, y la presidenta de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK), Natalia Rubio. Es la tercera vez que la Región acoge este congreso, tras sus dos ediciones más recientes en Cuenca (2024) y Pozuelo de Alarcón (2023).
El presidente del comité organizador es Salvador Ruiz de Maya, catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU.
Así, durante tres jornadas la Región de Murcia se convierte en el epicentro internacional del conocimiento en marketing con más de 400 participantes que debaten sobre tendencias, sostenibilidad, digitalización, responsabilidad social y nuevas herramientas que transforman esta disciplina.
Entre los ponentes invitados figuran nombres destacados como Jagdish Sheth, referente mundial en comportamiento del consumidor y marketing internacional; Paul Farris, especialista en métricas de marketing; Maja Makovec Brencic, exministra de Educación de Eslovenia y experta en internacionalización empresarial; y José Luis Munuera, catedrático de la UMU y referente en marketing estratégico. Estas figuras compartirán espacio con investigadores de universidades y centros de investigación de Europa, América y Asia, favoreciendo un ‘networking’ de alto nivel entre académicos consolidados y jóvenes investigadores.
Conexión estratégica entre marketing y UMU
El Congreso coincide con el debate en torno al Anteproyecto de Ley de Universidades Públicas de la Región de Murcia, que incorpora como ejes centrales la internacionalización, la empleabilidad y la transferencia de conocimiento. En este contexto, la celebración de AEMARK en Murcia subraya la conexión entre la investigación académica en marketing y las nuevas orientaciones de la política universitaria regional.
La Universidad de Murcia imparte el Grado en Marketing con 70 plazas anuales en la Facultad de Economía y Empresa, una titulación que conecta directamente con la empleabilidad de los egresados en sectores estratégicos para la Región de Murcia.
El consejero Juan María Vázquez recordó que “la formación en marketing es clave para construir un tejido empresarial competitivo y sostenible, en el que nuestros jóvenes investigadores y profesionales se convierten en protagonistas de la transformación económica”.
La edición de este año de AEMARK está centrada en la contribución del marketing a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la construcción de modelos de consumo y producción responsables. Paneles sobre marketing digital ético, economía circular, marcas sostenibles y estrategias inclusivas completan un programa diseñado para abrir nuevas líneas de investigación y favorecer alianzas entre universidades, instituciones y empresas.
Vázquez resaltó que “el marketing responsable es hoy una herramienta indispensable para alinear la innovación, la sostenibilidad y la competitividad” y añadió que esta cita en la Región de Murcia “refleja la voluntad de nuestras universidades y de nuestro Gobierno de situarnos en la vanguardia europea en investigación aplicada”.