
Los trabajos de restauración y conservación del recinto inferior del Castillejo de Monteagudo han alcanzado el 50% de su actuación, tras diez meses desde su inicio en marzo de 2023. Gracias a esta labor "se está descubriendo una parte importante de la historia del Palacio Mardanisí", tal y como ha puntualizado el concejal de Pedanías, Marco Antonio Fernández, quien ha añadido que "ahora nos encontramos con un edificio que ofrece una imagen muy cercana a su forma original".
El concejal, Marco Antonio Fernández, ha presentado hoy un balance de las intervenciones realizadas hasta el momento, donde ha destacado la restauración del lienzo superior de la muralla y las torres, que ha conllevado trabajos de limpieza y reposición de volúmenes tapiales para que no se caiga el edificio, entre otras actuaciones. Para ello se ha excavado el interior, hasta metro y medio, descubriendo así la pared de la muralla en toda su altura, procediendo así a realizar los trabajos de restauración en ella.
En esta excavación se ha retirado tierra que, tras estudiarla, se ha concluido que fue traída de fuera exprofeso para mejorar el terreno y la producción agrícola y, otra parte, procede de la pared de la muralla que se ha ido deteriorando.
En esa superficie retirada además se han hallado fragmentos de materiales cerámicos de procedencia ibérica, romana e islámica, principalmente, que pueden corresponder a vasos ibéricos y una jarrita medieval.
Otros hallazgos de esta acumulación de tierra, procedente de la muralla perimetral y las torres, son tejas, restos de tapial, ladrillos, fragmentos parietales con enlucidos pintados e incluso restos de yeserías decorativas con motivos vegetales y epigráficos. Todo ello se está estudiando con detalle por el equipo de arqueólogos, para identificar las piezas a las que correspondían, conocer procedencia y materiales.
El edificio: nuevos hallazgos de muros, torres y suelos
El edil de Pedanías también ha destacado que gracias a estos trabajos de excavación y retirada de todo elemento distorsionante "se ha hallado el suelo original del recinto, una ventana ovalada en una de las torres, y también un vano que corresponde a un mirador central ubicado en la torre central. Todo ello, en su conjunto, ofrece en la actualidad una imagen muy aproximada al edificio original", ha concluido.
Además, al localizar el alzado completo del edificio se han encontrado también algunos grafitis. Por un lado un grafiti epigráfico en escritura cursiva árabe junto al dibujo de una estrella, y que su lectura se encuentra en estudio. También se ha documentado en uno de los lienzos de una torre un grafiti con la imagen de un castillo, que se ha sometido a su consolidación definitiva.