
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) y Takasago International Europa Chemical SA (TICSA), multinacional de químicos, sabores y fragancias con una fábrica en El Palmar, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de investigación orientados a la digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad.
La cátedra UCAM–Takasago impulsará tanto la investigación aplicada como la formación avanzada de profesionales. En este marco se desarrollará un doctorado industrial centrado en la digitalización de procesos mediante el uso de inteligencia artificial y algoritmos de machine learning, y otro orientado a la sostenibilidad, la reutilización de residuos y la economía circular, con el objetivo de dar una segunda vida a los materiales y reducir el impacto medioambiental.
Para Jiro Hayashi, presidente de TICSA en Europa, esta colaboración supone una gran oportunidad, ya que “en los materiales desechados aún existen componentes reciclables que necesitamos separar y distinguir de los realmente no aprovechables, y para lograrlo era fundamental el apoyo de la universidad. Por eso estoy muy satisfecho de firmar este acuerdo con la UCAM que nos permitirá avanzar en sostenibilidad”.
Por parte de la UCAM, este acuerdo refuerza su papel como socio estratégico de empresas internacionales, aportando conocimiento científico y soluciones a retos reales. “La empresa aporta sus necesidades y datos, y la universidad el conocimiento y las herramientas. Juntos generamos resultados que benefician a ambas partes”, subrayó Andrés Bueno Crespo, investigador del Grado en Informática de la UCAM.
Asimismo, Fernando Martínez García, director técnico de Takasago, señaló que “este convenio es beneficioso para ambos: la universidad nos ofrece una visión científica y un análisis más profundo que nos permitirá avanzar en nuestros retos de digitalización y sostenibilidad, mientras que nosotros aportamos la experiencia internacional de una gran empresa como la nuestra”.