Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURADetectan partidas de almendras de EE UU con restos tóxicos producidos por hongos
  • Buscar

ALERTA ALIMENTARIA

Detectan partidas de almendras de EE UU con restos tóxicos producidos por hongos

Las cantidades de aflatoxinas descubiertas triplican los niveles máximos permitidos

Nuevo Digital Miércoles, 24 de Septiembre de 2025


La red de alerta rápida de alimentos y piensos (RASFF) de la Comisión Europea ha notificado “un riesgo grave” en lotes de almendras procedentes de Estados Unidos por la detección de residuos de aflatoxinas que llegan a triplicar el nivel máximo permitido por la normativa. Según la notificación, los resultados analíticos de dichas importaciones de almendras constatan hasta 29,3 µg/kg de aflatoxinas, cuando el residuo máximo de esta micotoxina se establece en 10,0 µg/kg. Las aflatoxinas son sustancias químicas tóxicas producidas por ciertos hongos y muy peligrosa para la salud si se consumen en grandes cantidades.

 

La organización agraria Asaja ha denunciado desde la Comunidad Valenciana que en plena campaña de recolección de la almendra, que “las importaciones estadounidenses, además de competir sin reciprocidad y sin aranceles recíprocos -porque no tienen que pagar aranceles para entrar en la Unión Europea a pesar de que las almendras europeas sí tienen que pagar un 15% de aranceles para entrar en el mercado estadounidense- incumplen reiteradamente las exigencias en seguridad alimentaria por exceso de residuos de aflatoxinas. Es claramente una competencia desleal que perjudica a los productores y consumidores europeos”.

 

Ante este nuevo caso notificado en el portal comunitario, la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado reclama a la UE que intensifique los controles a las importaciones de almendras estadounidenses para que aquellas que resultan perjudiciales para la salud sean retiradas y no lleguen el mercado.

 

Asimismo, Asaja apela a la industria y a los consumidores a dar preferencia a las almendras españolas y de la Unión Europea que “tienen las máximas garantías de salud respecto al resto del mundo. Nuestras almendras y nuestros productos agrarios en general garantizan los estándares más elevados de trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental del planeta, pero no serán rentables si escogemos importaciones foráneas de menor calidad”, remarca el responsable de la sectorial de frutos secos de Asaja, José Antonio Ruiz.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.