
La Región de Murcia es una de las dos comunidades autónomas -junto a Cantabria- que ha pasado en un año de ‘perder’ empresas por cambio de domicilio social a ganarlas. En lo que va de año, este saldo positivo mejora hasta ahora en solo una empresa, pero con unos volúmenes de facturación superiores a los 600 millones de euros que a partir este momento tributarán en la Región.
De enero a agosto de 2024, Murcia recibió 80 compañías nuevas, al tiempo que salían 118. Un año después, han salido 101 y han llegado 102, que suman un volumen de ventas de 601 millones de euros. De estas ‘nuevas’ destaca Iberian Lube Base Oils Company (ILBOC), que si bien se encontraba en el valle de Escombreras y está participada en un 30% por Repsol, su domicilio social hasta el pasado 17 de junio era Madrid. Solo ella aporta un volumen de negocio de 591 millones.
Según los datos del Estudio sobre Cambios de Domicilio que periódicamente elabora Informa D&B, en los ocho primeros meses del año se han registrado en España 3.589 traslados de sede social a otra comunidad autónoma, una cifra que representa un descenso del 2,6% respecto a los mismos meses el año anterior.
Los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia de referéndum independentista en Cataluña, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. Tras descender en 2019 y 2020, han superado los 5.000 en los últimos cuatro años.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, subraya que de enero a agosto ocho comunidades presentan saldos negativos: Cataluña, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Madrid, Extremadura, Aragón y Comunidad Valenciana. En el resto, incluida Murcia, el saldo es positivo.
Solo han regresado un 8% de las empresas que salieron de Cataluña en 2017 y 2018
El último estudio hace una especial mención a los movimientos de las empresas que salieron de Cataluña desde el cuarto trimestre de 2017, un total de 9.544, de las que 739, cerca del 8%, han retornado a la comunidad catalana.
La mayor parte de las sociedades que han regresado, un 81%, salieron de Cataluña en 2017 o 2018 y el mayor número de retornos se contabilizó en 2019, cuando volvieron 113 empresas.
Madrid es la autonomía desde la que más sociedades han regresado a Cataluña, 444, seguida por Valencia, 84, Aragón, 69, y Andalucía, 47.
Los mayores saldos positivos entre entradas y salidas en estos ocho meses son para Andalucía, que suma 71, Baleares, que añade 43, y Canarias, con 39 más. Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja y Murcia. Al contrario, Madrid lidera los saldos negativos con 84 sociedades menos, Cataluña resta 32, Extremadura 30 y Aragón 29.
De acuerdo con las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado durante los ocho primeros meses de 2025, Cataluña, a pesar de ser la segunda comunidad que más resta en número, es la que mayor cantidad suma por estos cambios de domicilio, 3.208 millones de euros.
Esto se debe a la llegada a la comunidad, entre otras, de Criteria Caixa SAU (el 'brazo inversor' de CaixaBank), con unas ventas de 2.255 millones de euros, procedente de Baleares, y la industria ganadera Premier Pigs SL, cuya facturación alcanza los 199 millones de euros, desde Aragón, que son la primera y la quinta empresa con mayor facturación de las que se han trasladado durante estos ocho meses.
Baleares es la que tiene el peor resultado, recortando 2.187 millones de euros estos meses, seguida por Madrid, que resta 786 millones de euros.
Las diez empresas con mayor facturación que han cambiado de domicilio hasta agosto de 2025 suman unas ventas de cerca de 4.300 millones de euros.