Amigo Pepe, ‘sit tibi terra levis’
Conocí a Pepe Muelas allá por 1990, él responsable de lo que quedaba del Centro Democrático y Social en la Región, y yo recién asumida la delegación en Cartagena de otro insigne desaparecido, Diario 16. Hoy no queda nada, si acaso recuerdos, de lo que fueron tu partido y mi periódico. Tu CDS se construyó sobre las ruinas de la UCD y mi periódico acabó en ruina poco después. Quizá esas quiebras que teníamos tan cerca nos llevaron a la relación cordial -no me atrevo a llamarla profunda amistad- que mantuvimos durante algún tiempo.
Sí hubo cafés, algún vino y bastantes charlas en bares de Cartagena que hoy tampoco existen, como si a nuestro paso se hubiesen ido evaporando como hoy te has evaporado tú para tomar otro camino, el eterno, del que dicen que no se regresa pero en el que creías como un tramo necesario hacia una vida suprema. Y lo hacías aún bajo esa laca de descreído de la que te impregnaste para dar una apariencia granítica.
Pero bajo esos kilos que nos sobraban -a ti por entonces mas que a mí- había un ser sensible, comprometido, entusiasta… un tipo, un buen tipo, que no solo disfrutaba de esos pequeños placeres como el ajedrez, la música que ya no vas a volver a tocar o esos pucheros con los que realmente gozabas.
En lo más personal permíteme, Pepe, que hoy aquí recuerde y haga públicas aquellas jornadas del Camino de Santiago que compartimos algunos años después de conocernos. Fueron horas de esfuerzo y de sudor superando los montes que separan León de Galicia; pero también de satisfacción por tener a uno de los mejores compañeros con los que se puede hacer ruta.
Siempre estarás con nosotros y en ese latín de frases que tú aún bien recordabas, sit tibi terra levis ('que la tierra te sea leve').
Nota del autor:
José Muelas Cerezuela (Cartagena, 1961), ha fallecido este domingo. Licenciado en derecho, fue un destacado dirigente del CDS y abogado en ejercicio. Entre 2010 y 2018 fue decano del Colegio de Abogados de Cartagena, que le concedió la Medalla de Oro de la institución.
Como activista en favor de la abogacía, fue uno de los promotores de Movimiento #T, un grupo que se manifestó en contra las tasas judiciales que se pretendían imponer. También participó en la creación de la Red de Abogados de España. En los últimos años se había especializado en el Derecho en Nuevas Tecnologías, especialmente en internet y redes sociales. Era miembro activo de la Sección Derecho Procesal en Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Linkedin: Fernando Abad