Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa inflación sigue viva en la Región: los precios suben un 3,6% en un año
  • Buscar

ENERO

La inflación sigue viva en la Región: los precios suben un 3,6% en un año

Influenciados por los alimentos principalmente, aumentan a más ritmo que la media nacional con dos puntos más

Nuevo Digital Jueves, 15 de Febrero de 2024

 

Los precios en la Región de Murcia a fecha de enero de este año siguen subiendo: están hasta un 3,6% más altos que en el mismo mes de 2023, según informa el estudio del Índice de Precios de Consumo (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

La subida de precios está por encima de la media nacional del 3,4%.

 

Sin duda este aumento de los precios en Murcia está condicionado por la gran subida de los alimentos, que presentan unos precios un 7,4% más altos que hace un año. Le siguen las subidas de la hostelería (hoteles, cafés y restaurantes), con un aumento del 5,7%, y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 4,6% más.

 

Volviendo al conjunto nacional, el grupo que más destacó por su influencia en el aumento de la tasa anual fue la vivienda, cuya variación fue de un 7,4% más. Este comportamiento fue debido a la subida de los precios de la electricidad, frente a la disminución en enero del año pasado.

 

Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacó el transporte, que situó su tasa en el un 0,1% menos, cuatro puntos por debajo de la del mes pasado. Esta bajada se debió, principalmente, al descenso de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, que aumentaron en el mismo mes de 2023.

 

También destacó como descenso el sector de las comunicaciones, con una tasa anual del 0,5%, 2,6 puntos por debajo de la del mes pasado. Este comportamiento fue debido a que la subida de los precios de los servicios de telefonía fue menor que en enero del año anterior.

 

Valoraciones

 

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) espera que, a medio plazo, la inflación se estabilice en valores inferiores a los que se han alcanzado en el pasado reciente, aunque afirma habrá que prestar especial atención a los bienes de primera necesidad que afectan a las familias más vulnerables, y de los que pueden incidir en los costes empresariales, como los energéticos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.