Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAHasta 100.000 euros anuales para grupos científicos de la Región
  • Buscar

FUNDACIÓN SÉNECA

Hasta 100.000 euros anuales para grupos científicos de la Región

La Comunidad destinará cerca de 8 millones de euros hasta 2028

Nuevo Digital Lunes, 29 de Septiembre de 2025

 

La Comunidad, a través de la Fundación Séneca, destinará 8 millones de euros hasta 2028, con cargo a fondos propios, para financiar durante los próximos cuatro años la consolidación de los grupos y unidades de excelencia científica de la Región de Murcia.

 

Esta inversión, que supone un máximo de 2 millones de euros al año, convierte esta convocatoria en una de las más relevantes del ecosistema regional de ciencia e innovación.

 

“El objetivo es garantizar un apoyo estable, flexible y adaptado a las necesidades de los equipos de investigación de mayor nivel, favoreciendo su proyección nacional e internacional”, aseguró el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez.

 

La convocatoria establece que cada grupo de excelencia podrá optar a un máximo de 100.000 euros anuales, hasta alcanzar un total de 400.000 euros durante los años de duración del programa. Estas ayudas se dirigen a grupos consolidados que acrediten una trayectoria de excelencia y una composición de investigadores de alto nivel, con el fin de que desarrollen planes estratégicos de actividades de I+D+i con impacto global. Al finalizar el periodo de 4 años, los grupos podrán solicitar la ampliación de sus actividades por un año más con cargo al programa.

 

En la presentación de la apertura de la convocatoria este lunes, el titular de Universidades de la Región de Murcia, estuvo acompañado por el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler; la rectora de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Josefina García; el director del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Pedro Martínez; la directora del Instituto Español de Oceanografía, Elena Chaves; y la directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, Fuensanta Martínez.

 

Gracias a estas ayudas, los equipos de investigación podrán, entre otras acciones, incrementar su producción científica de alto nivel, adquirir equipamiento altamente especializado, atraer talento internacional, transferir y proteger conocimientos y técnicas, aumentar la cooperación público-privada en proyectos de investigación, generar empresas de base tecnológica o competir en programas internacionales altamente exigentes que atraigan recursos adicionales para la ciencia regional.

 

Consolidar la actividad de las unidades y consorcios de excelencia científica en la Región de Murcia permitirá mejorar su capacidad competitiva, aumentar el impacto de su producción científica y reforzar la transferencia de resultados hacia las empresas, los sectores productivos y las políticas públicas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.