
La deuda pública de la CARM sigue subiendo, aunque a menos ritmo. Concretamente llegó a los 13.317 millones de euros en el segundo trimestre, un 0,6% más que en el mismo periodo del año pasado.
Este dato contrasta con el mismo de hace un año, cuando la variación anual respecto al segundo trimestre de 2023 era de hasta el 4,6%.
No obstante, la deuda de la Comunidad sigue siendo la segunda del país con más peso respecto a su PIB de entre las autonomías, suponiendo el 30,2% del mismo y solo superada por la Comunidad Valenciana (39,9%). Aun así, esta cifra no es tan negativa si se tiene en cuenta que la deuda de la CARM ha tenido meses de superar el 32% de su PIB.
Le siguen Cataluña y Castilla – La Mancha, cuyas deudas representan el 29,5% y el 28,5% de su PIB respectivamente. El resto de las comunidades ya están en un escalafón más bajo, siendo la más cercana al primer bloque Extremadura (20,1%).
El saldo de deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas aumentó un 4% en términos anuales (0,5 puntos porcentuales más que en el mismo período del año anterior), hasta los 1,691 billones de euros.
Por sectores, la deuda del conjunto de la administración central se situó en 1,548 billones de euros en junio de 2025, lo que representa el 94,7% del PIB y es un 4,3% más en un año.
Por otra parte, la deuda de las administraciones de Seguridad Social se elevó a 126.000 millones, un 8,6% superior al observado un año antes, un 7,7% en términos del PIB.
Así, en el segundo trimestre de 2025 la deuda de las comunidades autónomas fue de 343.000 millones de euros (21% del PIB), con un crecimiento interanual del 1,6%. La de las Corporaciones Locales (CCLL) se situó en 23.000 millones de euros (1,4% del PIB), un 0,8% menos en un año.