Martes, 30 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURADiez productores de la Región crean una red de monitorización y predicción de plagas
  • Buscar

SANIDAD VEGETAL

Diez productores de la Región crean una red de monitorización y predicción de plagas

Los dispositivos de captura de insectos se extienden sobre más de 4.000 hectáreas del campo de Cartagena

Nuevo Digital Martes, 30 de Septiembre de 2025
Uno de los dispositivos instalados para la captura de insectosUno de los dispositivos instalados para la captura de insectos

 

Productores murcianos crean una bio-red de monitorización y predicción de plagas. Esta iniciativa de sostenibilidad agraria es pionera en Europa y se lleva a cabo en más de 4.000 hectáreas de cultivos de lechuga, brassicas (brócoli, coliflor y otras coles) y apio ubicadas en la comarca del Campo de Cartagena, con el objetivo de contribuir a mejorar la eficiencia en el uso de los tratamientos fitosanitarios en agricultura y a la mejorar de la biodiversidad en la zona.

 

Consiste en desplegar una red de más de 170 avanzados dispositivos de captura de insectos @Trapview, que incorporan tecnología de Inteligencia Artificial y permiten verificar en tiempo real el estado de desarrollo de las plagas, así como una predicción de la evolución de tres especies de orugas: Helicoverpa armigera, Spodoptera littoralis y Spodoptera exigua.

 

La red de es fruto de la colaboración de las empresas Agromark, Bonduelle, Cota 120, Florette, Fruca, G´s España, Gregal, Jimbo Fresh, La Huerta de San Isidro y Behr Iberia, la mayoría asociadas a Proexport. "Son empresas punteras que están apostando por innovar y por implantar técnicas novedosas de control de plagas basadas en la toma de decisiones estratégicas, contribuyendo al uso de tratamientos fitosanitarios más precisos, menos casuales y más sostenibles", describe María Dolores Molina, directora de sostenibilidad de Proexport.

 

El proyecto 'Prácticas agrarias innovadoras para contribuir a la mejora ambiental y de la biodiversidad en el entorno del Mar Menor' (NewAgroMarMenor) cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del ministerio para la Transición Ecológica, a través de la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.

 

El proyecto está promovido por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas, Proexport, para mejorar las prácticas agronómicas que contribuyan a una agricultura integrada, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.