
El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado hoy que el PIB de la Región de Murcia avanzó el pasado año un 4,5%, el mayor de todas las comunidades autónomas, por delante en términos de volumen de Canarias (4,4%) Y Baleares (4,2%). Los territorios con las tasas de variación del PIB más bajas fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1,0%) y Melilla (1,2%), y Cantabria (2,3%).
El crecimiento en el conjunto de España fue del 3,5%, como avanzó hace unos días el propio INE.
Entre los más pobres
En cuanto al PIB por habitante, la media nacional se situó en 2024 en 32.633 euros, un 19% por encima del PIB per capita de un murciano, que fue de 26.572, situándose entre los más bajos de España y solo superando a canarios (25.925), extremeños (25.227) y andaluces (24.566), además de habitantes de Ceuta (23.228) y Melilla (21.128).
La Comunidad de Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2024, con 44.755 euros por habitante. Por detrás se situaron País Vasco (41.016 euros) y Comunidad Foral de Navarra (39.076 euros).
Corrige en casi punto y medio el avance en 2023 en la Región
El INE también ha actualizado hoy el crecimiento del PIB en 2023, dejándolo en el 2,5%, dos décimas menos que en su primera estimación. Precisamente las comunidades que más crecieron ese año fueron Canarias (3,6%), Baleares (3,6%) y Comunidad de Madrid (3,5%).
Por el contrario, las que registraron menor aumento real de su PIB fueron Castilla - La Mancha y Región de Murcia (ambas 0,6%).
Este 0,6% en Murcia supone corregir en casi punto y medio el 2% inicialmente adelantado.