Jueves, 02 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAMoody’s mejora la calificación crediticia de la Región y de otros trece gobiernos españoles
  • Buscar

MACROECONOMÍA

Moody’s mejora la calificación crediticia de la Región y de otros trece gobiernos españoles

Sube desde Ba1 hasta Baa3, lo que significa que todavía se encuentra con riesgo de crédito moderado, pero ya están muy cerca de entrar en grado especulativo

Nuevo Digital Miércoles, 01 de Octubre de 2025

 

La agencia internacional Moody's ha mejorado la calificación crediticia de hasta catorce gobiernos autonómicos y entidades locales de España. Entre ellas se encuentra la Región de Murcia, lo que significa que la Comunidad es más fiable para cumplir sus objetivos de deuda.

 

Esta mejoría en sus valoraciones proviene, según la agencia, de unas mejores condiciones fiscales en 2024, con mejores saldos operativos y una menor carga de deuda. Moody’s prevé que estas condiciones fiscales seguirán mejorando durante los próximos dos o tres años con niveles similares a los registrados en 2024 (lo mismo que para la Comunidad Valenciana), así como con saldos operativos primarios positivos para Cataluña y Castilla-La Mancha.

 

La mejora de las calificaciones de estas cuatro comunidades autónomas es a Baa3 desde Ba1, lo que significa que todavía se encuentran con riesgo de crédito moderado, pero ya están a punto de entrar en grado especulativo. El grado Baa3 equivalente en la nomenclatura de otras entidades como S&P es BBB-.

 

Si bien la situación fiscal de estas regiones mejora, desde la agencia consideran que se mantendrá débil durante los próximos dos o tres años, como lo demuestran sus niveles de deuda persistentemente más altos que los de sus homólogas nacionales: 198% de los ingresos operativos para Cataluña, 175% para Castilla-La Mancha, 223% para la Región y 297% para Valencia en 2024.

 

Se espera que, con la excepción de Castilla-La Mancha, el saldo de deuda de estas regiones seguirá creciendo durante los próximos dos años debido a los déficits financieros persistentes, que se cubrirán con nueva deuda. Sin embargo, el aumento del saldo de deuda se producirá a un ritmo más lento, y se prevé que la carga de esta disminuya como resultado del aumento de los ingresos derivados del aumento de las transferencias del Gobierno central.

 

Desde su lanzamiento en 2012, las cuatro comunidades han utilizado el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). En diciembre de 2024, aproximadamente el 92% de su deuda directa total provenía del FLA, lo que confirma el nivel de apoyo extraordinario del Gobierno central a estas regiones. Este apoyo continuará durante los próximos dos años, compensando la débil situación fiscal de las regiones, según confirma y espera Moody’s.

 

La mejora de las calificaciones de catorce gobiernos locales y autonómicos españoles se atribuye a la correlación entre sus perfiles crediticios y los del Gobierno de España. La mejora de la calificación del Gobierno nacional, que sube desde Baa1 hasta A3 (y significa que es una entidad segura y con capacidad adecuada para cumplir sus obligaciones, aunque algo vulnerables a cambios económicos adversos) ha reducido el riesgo sistémico para los gobiernos locales y regionales. La categoría equivalente a A3 en S&P es A-.

 

Además, estas subidas reflejan las mejoras fiscales logradas en los últimos años y se prevé que dicho progreso se mantenga durante los próximos dos o tres años en general. Las calificaciones a largo plazo de todos los gobiernos locales y regionales han sido mejoradas en un nivel, excepto la de la Junta de Andalucía, cuya calificación fue mejorada en dos niveles alineando su calificación con la de otros países homólogos con características fiscales similares.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.