Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍABruselas prevé un crecimiento del 1,7% para España este año, casi un punto más que para la Eurozona
  • Buscar

UE

Bruselas prevé un crecimiento del 1,7% para España este año, casi un punto más que para la Eurozona

Para 2025 espera que el crecimiento del PIB se acelere hasta el 2%

Nuevo Digital Jueves, 15 de Febrero de 2024

 

La Comisión Europea estima que la economía española se habrá expandido un 2,5% en 2023, ligeramente por encima de lo proyectado en otoño, y los datos preliminares para el cuarto trimestre apuntan a una aceleración (un 0,6% más intertrimestral) en comparación con el tercer trimestre.

 

El consumo privado y, en menor medida, la inversión fueron los principales motores del crecimiento del PIB a lo largo de 2023. La demanda externa, que contribuyó negativamente a la expansión económica en el segundo y tercer trimestre del año pasado, se recuperó en el cuarto trimestre.

 

Bruselas prevé que el crecimiento del PIB real se modere hasta el 1,7% en 2024, sin cambios respecto al otoño, debido a la combinación de varios factores. En el ámbito externo, se espera que el debilitamiento del impulso del sector turístico y la todavía débil situación económica de los principales socios comerciales de España limiten el dinamismo de las exportaciones.

 

Una cifra, el crecimiento español, que está por encima de lo esperado para la Eurozona y el conjunto de la Unión Europea, de las que se espera un crecimiento del 0,8% y 0,9% respectivamente. En el frente interno, el impacto retardado de los aumentos de los tipos de interés pesará sobre la demanda interna.

 

La Unión Europea prevé un crecimiento conjunto de todos los estados miembros, aunque ha rebajado las expectativas respecto a la mayoría de los mismos.

 

Aún así, volviendo a España, se espera que el consumo y la inversión sostengan la expansión económica este año, beneficiándose también de un remanente de 2023 mayor de lo previsto. La Unión espera que el consumo privado se vea respaldado por mayores ganancias reales de los ingresos de los hogares y por el uso parcial del todavía elevado nivel de ahorro de los hogares.

 

Tras el dinamismo mostrado en 2023, la Comisión considera que el crecimiento del empleo se desacelererá este año, pero seguirá contribuyendo a sostener la actividad económica. Se espera que el crecimiento de la inversión se vea respaldado por la aplicación más amplia del Plan de Recuperación y Resiliencia. También se verá respaldado por la sana situación financiera de las sociedades no financieras y la flexibilización esperada de las condiciones de financiación durante el horizonte de previsión.

 

Asimismo, para 2025, la Comisión Europea plantea que el PIB de España crecerá en 2025, hasta un 2%, gracias al crecimiento de la inversión y la contribución de la demanda externa.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.