
BBVA ha conseguido ya que el nivel de aceptación de la OPA sobre Sabadell esté entre el 8% y el 10%. Sin embargo, la guerra entre las dos entidades sigue abierta y la batalla más reciente la libran ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
BBVA ha decidido denunciar a Sabadell ante la CNMV por “trabar la venta de acciones”, según informa el diario El País.
La entidad presidida por Carlos Torres habría recogido evidencias de esos obstáculos mediante procesos de ‘mistery shoping’ en varias sucursales, una técnica mediante la cual una persona (el mystery shopper) se hace pasar por un cliente real y realiza una compra, una consulta o una interacción (en este caso la venta de acciones o la aceptación de la OPA), siguiendo un guion previamente definido. Después, reporta su experiencia a través de un informe o cuestionario.
Según BBVA, tres consultoras diferentes reportaron dificultades a la hora de vender las acciones a través de gestores de Sabadell, lo que ha conducido a la entidad vasca a tomar cartas en el asunto.
Las principales trabas que denuncia BBVA fueron obstáculos para la entrega de documentación clave, la entrega de papeles erróneos, o directamente reticencias de los agentes de Sabadell a gestionarlo derivando a los accionistas a dirigirse a oficinas BBVA.
Paralelamente, Sabadell también realizó su propia mistery shoping, que le ha servido igualmente para denunciar a BBVA también ante la CNMV por presuntamente no informar adecuadamente a los accionistas de Sabadell, a los que según la entidad de origen catalán, BBVA les mentía sobre la fiscalidad o las intenciones de grandes accionistas.