Domingo, 05 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADCuando tener más responsabilidades en el trabajo no significa cobrar más
  • Buscar

CIGNA HEALTHSTUDY

Cuando tener más responsabilidades en el trabajo no significa cobrar más

Solo el 6% de los españoles ha recibido una propuesta de ascenso a pesar de haber asumido responsabilidades adicionales durante el último año

Nuevo Digital Sábado, 04 de Octubre de 2025

 

La falta de ‘engagement’ y el absentismo son dos de los grandes desafíos de los entornos profesionales que obligan a adoptar estrategias que potencien el liderazgo positivo.

 

Uno de cada cuatro españoles considera que su esfuerzo no ha sido valorado adecuadamente y solo el 13% obtuvo un aumento salarial basado en méritos durante el último año. Tanto es así que solo el 6% de los empleados españoles afirma haber recibido una propuesta de ascenso, a pesar de haber asumido responsabilidades adicionales.

 

Adicionalmente, solo el 45% afirma ser comprendido por su responsable, unos datos que, sin duda, reflejan la falta de valoración y comprensión que sienten los empleados en el desarrollo de su trabajo diario, según el Cigna International HealthStudy.

 

Frente a esta realidad, se hace necesario fomentar un liderazgo positivo y rediseñar los mecanismos de retribución en los que, además de retribución económica, se incluya una retribución emocional. La implementación de una estrategia de liderazgo positivo, según expertos de Cigna Healthcare, requiere de políticas transparentes de reconocimiento y recompensa basadas en el mérito, integrando parámetros que equilibren los resultados con el bienestar, estableciendo canales que fomenten una comunicación abierta, transparente y bidireccional, así como la formación continua de los mandos para desarrollar habilidades de empatía y apoyo efectivo.

 

Este enfoque contribuiría a fortalecer el compromiso, mejorar la retención del talento y consolidar una cultura organizacional que combine bienestar y resultados, elementos esenciales para garantizar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo.

 

Una de las posibilidades para conseguir estos objetivos es premiar el esfuerzo: para revertir esta tendencia, las organizaciones deben ir más allá de indicadores operativos e incorporar en las evaluaciones de desempeño directivo parámetros claros y medibles de bienestar, como el nivel de compromiso del equipo, la calidad del clima laboral y la retención del talento.

 

Otra es la escucha activa como principal herramienta. Además, implementar programas de mentoring y coaching orientados a desarrollar habilidades de liderazgo saludable, junto con espacios regulares de diálogo entre líderes y equipos, permite ajustar dinámicas y detectar problemas de forma proactiva.

 

Así como un liderazgo que fomente el bienestar o fomentar una cultura de trabajo y logro en equipo. Comentarios irónicos, silencios estratégicos, exclusiones deliberadas o micro gestos de desprecio conforman un poder implícito que genera inseguridad, desconfianza y fragmentación en los equipos. Además, recuperar una autoridad sana implica formar líderes que no se amparen en el cargo, sino que construyan legitimidad a través de la coherencia, la empatía y la capacidad de generar sentido.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.