
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha acogido este lunes la novena edición de los Premios de la Cátedra de Medio Ambiente y la entrega de galardones del II Concurso de Fotografía Ambiental, dos iniciativas que consolidan el compromiso del puerto con la investigación, la innovación y la sostenibilidad en el ámbito marítimo y portuario.
El jefe de Explotación de la APC, Fernando Muñoz, ha resaltado que “queremos que el Puerto de Cartagena sea un referente de sostenibilidad en el Mediterráneo. Y para conseguirlo, apostamos por la colaboración con nuestras universidades, por el talento y la ciencia que nos ayudan a innovar, proteger el entorno y avanzar hacia un modelo portuario donde desarrollo y medio ambiente caminen de la mano”, en un acto acompañado por la jefa de División de Sostenibilidad, Ana Vanesa Torrente.
La Cátedra de Medio Ambiente se puso en marcha en 2015 como una estructura permanente de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a través del Campus Mare Nostrum, con el objetivo de canalizar acciones de I+D+i, asistencia científica y tecnológica, y actividades formativas y divulgativas relacionadas con el medio ambiente. Desde 2016, los premios a los Mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) se entregan reconociendo la excelencia académica y la contribución al desarrollo sostenible.
A través de la Cátedra de Medio Ambiente y la Plataforma por el Desarrollo Sostenible, el puerto impulsa la colaboración con el entorno universitario, empresarial y social, fomentando una gestión responsable y respetuosa con el medio marino y terrestre.
Premios a los Mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster
En esta edición, el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado ha sido para María Segado Celdrán, estudiante de la UPCT, por su proyecto 'Diseño e implementación de un sistema SCADA de una grúa portuaria para su aplicación en la Terminal Marítima de Cartagena', dirigido por los profesores Miguel Almonacid Kroeger y José Andrés Moreno Nicolás. El trabajo, dotado con mil euros, se centra en la aplicación de tecnologías de automatización para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en las terminales portuarias, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 y 9 de la ONU.
El Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster, con una dotación de 1.500 euros, ha recaído en Encarnación Olivares Martínez, de la Universidad de Murcia, por su estudio 'Efectos del cambio climático en la gorgonia roja Paramuricea clavata en una reserva marina del Mediterráneo', dirigido por José Antonio García Charton y Víctor Orenes Salazar.
Su investigación analiza los efectos del cambio climático y las olas de calor marinas sobre esta especie sensible, aportando información clave para la gestión y conservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo.
El acto ha contado con la presencia de la directora y el subdirector de la Cátedra de Medio Ambiente, María José Vicente y Francisco Robledano, así como de María Jesús Periago, coordinadora del Campus Mare Nostrum, junto a los premiados y sus familiares.
Reconocimiento al talento creativo en la fotografía ambiental
Durante la jornada también se ha celebrado la entrega del II Concurso de Fotografía Ambiental, enmarcado dentro de las actividades de la Plataforma por el Desarrollo Sostenible del Puerto de Cartagena, creada en 2019 para fomentar la colaboración entre las más de 30 empresas de la comunidad portuaria en materia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
El jurado, presidido por Julián Contreras Hernández (Navantia) e integrado por María Ros Chumillas (Yacht Port) y Ginés Casado Navarro (Ership), ha reconocido las mejores imágenes en dos categorías: Ecosistemas acuáticos costeros y marinos y Ecosistemas terrestres.
En la categoría A (Ecosistemas acuáticos costeros y marinos):
· Subcategoría juvenil: Pedro Pablo Blaya Foncubierta, con la fotografía 'Calibración' (350 €).
· Accésit: Ana Ruiz Lajarín, con 'Hoja o animal'.
· Subcategoría adulto: Andrea Lajarín Abellón, con 'Somos uno' (400 €).
· Accésit: Francisco Vélez Oria, con 'Un fragmento estelar: la magia de la vida en el mar'.
En la categoría B (Ecosistemas terrestres):
· Subcategoría juvenil: declarada desierta.
· Subcategoría adulto: Francisco Vélez Oria, con 'Del cielo al mar, el corazón vibrante del Puerto de Cartagena' (400 €).
· Accésit: Rubén Huertas San Millán, con 'Susurro floral'.
El acto ha reunido a representantes de empresas como Navantia, Ership, Bergé, Marpol, Yacht Port y Erhardt, junto a los autores premiados y sus acompañantes.