Martes, 07 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADSacyr y sus socios le ganan el primer round a la CARM, que deberá pagar más de 160 M€ a la constructora del aeropuerto
  • Buscar

NUEVO EPISODIO EN EL PROCESO JUDICIAL

Sacyr y sus socios le ganan el primer round a la CARM, que deberá pagar más de 160 M€ a la constructora del aeropuerto

El Mercantil 9 de Madrid falla a favor de la concesionaria (en liquidación) para el cobro por obras realizadas antes de la rescisión del contrato | La Comunidad presentará recurso

F. A. Martes, 07 de Octubre de 2025

 

El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid ha dado la razón a Sacyr y sus socios en la Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Murcia (en liquidación) en la reclamación que habían presentado a la Comunidad Autónoma reclamando el pago de 143,7 millones por obras realizadas en el aeropuerto. A los 143,7 M€ del principal se le deberían añadir los intereses desde que fue reclamado el pago en 2021 y que sumarían unos 17 millones más.


El periódico Cinco Días publica hoy el fallo de la sentencia -que será recurrida- al tiempo que hace un recordatorio del intrincado proceso judicial que siguen la originalmente Aeromur y la Comunidad Autónoma.

 

La Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Murcia se constituyó en 2001 como Aeromur. En 2007 ganó la concesión para construir y operar el aeropuerto de Corvera y cambió su denominación social a la actual. También se produjeron movimientos en el capital, siendo el más destacado el peso que ganó Sacyr, el grupo entonces presidido por el murciano Luis Fernando del Rivero, que pasó de ser el titular del 14% del capital en Aeromur al 60% primero y el 74% en este momento. Los otros tres socios de referencia son Cementos La Cruz (6,67%), CaixaBank (6,66%) y Montoro e Hijos (6%). Otros pequeños socios fueron las antiguas cajas (CAM, Bankia, Caja Murcia), el Grupo Empresarial Fuertes, Imprisma y, Aecom.

 

Tras sucesivos retrasos en la construcción y la tramitación de permisos, lo que significaba demoras en la apertura del aeropuerto, la Comunidad, con aún Ramón Luis Valcárcel de presidente, inició en 2013 el expediente para retirar la concesión, lo que finalmente sucedió en 2018 con Fernando López Miras al frente del Gobierno regional.

 

La liquidación por rescisión del contrato aún sigue en los tribunales tras los sucesivos recursos, como también está judicializada la cantidad de 180 millones de euros que inicialmente reclamaba el Gobierno a la empresa liderada por Sacyr por supuestos daños y perjuicios en el retraso de la infraestructura. Hoy esa cantidad se habría elevado a 205 millones.


Entre tanto se citan en los juzgados los abogados de ambas partes, la Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Murcia presentó concurso de acreedores y solicitó su liquidación. Era 2019, apenas tres meses después de que el 15 de enero de ese año aterrizara el primer avión bajo la supervisión de los controladores de Aena, la empresa semipública que asumió la gestión del aeropuerto propiedad de la Comunidad Autónoma.

 

El dinero volvería a la Comunidad


El concurso y liquidación que presentó la Sociedad Concesionaria se está tramitando en el Mercantil 9 de Madrid y en este proceso es la propia Comunidad la principal acreedora de la empresa. La Administración regional reclama que le sea devuelta la ejecución de un aval que realizó sobre un préstamo que solicitaron Sacyr y sus socios para la finalización de las obras. 


De esta forma, de ejecutarse la sentencia ahora conocida, la Comunidad pagaría a Sacyr, pero volvería a reintegrar el dinero cuando finalice la liquidación de la Sociedad Concesionaria.

 

Recurso de la CARM

 

Según ha confirmado hoy el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, la Comunidad Autónoma presentará un recurso de apelación, al entender que la resolución judicial “no ha tenido en cuenta el nuevo saldo de liquidación realizado en enero de este año, con 61 millones de euros a favor de la administración regional”.

 

En este sentido, desde la CARM se insiste en que la anterior concesionaria del aeropuerto debe pagar las consecuencias de sus incumplimientos, los cuales provocaron que la infraestructura no pudiera abrir en 2012, como estaba previsto.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.