Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl puerto de Cartagena presenta en Dinamarca su estrategia para impulsar el hidrógeno verde
  • Buscar

EVENTO MUNDIAL

El puerto de Cartagena presenta en Dinamarca su estrategia para impulsar el hidrógeno verde

La Autoridad Portuaria presume de sostenibilidad e innovación en la Semana Internacional del Hidrógeno

Nuevo Digital Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Un momento de una de las sesiones de la Semana Internacional del HidrógenoUn momento de una de las sesiones de la Semana Internacional del Hidrógeno


El puerto de Cartagena ha estado presente esta semana en la World Hydrogen Week 2025 (Semana Internacional del Hidrógeno), el evento más importante del sector, que se celebra del 6 al 10 de octubre en Copenhague (Dinamarca).

 

En representación de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), Fermín Rol, jefe del área de Proyectos Estratégicos, ha participado como ponente en el panel ‘Portugal and Spain – Realities and hurdles facing hydrogen projects’, centrado en los retos y oportunidades que enfrentan los puertos del sur de Europa en el desarrollo de la economía del hidrógeno.

 

Durante su intervención, Rol destacó que “Cartagena es uno de los principales puertos energéticos e industriales del sur de Europa, y el primer puerto industrial de España, y estamos trabajando activamente para convertirnos en un hub de hidrógeno verde y sus derivados”.

 

En este sentido, añadió que la ubicación estratégica del puerto, junto con el alto potencial solar del sureste español, “nos permite ofrecer energía renovable competitiva para la producción y exportación de hidrógeno verde y derivados hacia el norte de Europa”.

 

El responsable de Proyectos Estratégicos explicó las principales acciones que está impulsando la Autoridad Portuaria para atraer nuevas inversiones y proyectos vinculados al hidrógeno a través de la adaptación de infraestructuras para acoger nuevos tráficos energéticos y buques de menor escala; la disponibilidad de suelo industrial con acceso a energía eléctrica, agua y conexiones con los muelles mediante galerías de tuberías; así como, la participación en asociaciones y proyectos innovadores de hidrógeno verde y captura de CO₂ a través del PortLab.

 

Rol subrayó que los puertos industriales de España, con una larga experiencia en el manejo de hidrocarburos y productos químicos, “están mejor preparados para asumir los nuevos tráficos asociados al hidrógeno y sus derivados, como el amoníaco o el metanol verde, que requieren un alto nivel de seguridad y conocimiento operativo”.

 

Asimismo, resaltó la importancia de establecer acuerdos comerciales y logísticos entre los centros productores del sur de Europa y los consumidores del norte, para que los proyectos puedan avanzar: “Los puertos no solo somos infraestructuras al final de la cadena de valor, sino actores activos en la transición energética. Debemos conectar a productores y compradores para hacer realidad la economía del hidrógeno”.

 

El puerto de Cartagena, que recientemente ha acogido el anuncio de Repsol con la primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena, un electrolizador de 100 MW en su refinería; así como, instalaciones de ENAGÁS con la carga de biometano, avanza así en su estrategia para posicionarse como referente en innovación y descarbonización portuaria y como nodo clave en el corredor europeo del hidrógeno verde.

 

La World Hydrogen Week reúne cada año a más de tres mil expertos y líderes del sector energético, empresas, instituciones y puertos de todo el mundo, con el objetivo de fomentar la inversión, la colaboración y la confianza en el mercado global del hidrógeno.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.