Jueves, 09 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRENDIMIENTOLas empresas emergentes anhelan más apoyo financiero privado
  • Buscar

CÍRCULO DE ECONOMÍA

Las empresas emergentes anhelan más apoyo financiero privado

El emprendimiento regional “goza de buena salud”, pese a todo

Nuevo Digital Jueves, 09 de Octubre de 2025
Un momento de la jornada sobre innovación organizada por el Círculo de EconomíaUn momento de la jornada sobre innovación organizada por el Círculo de Economía


El Club de Debates del Círculo de Economía en colaboración con Caixabank ha celebrado una jornada más de su programación anual. La jornada se ha desarrollado en la oficina All In One de la entidad bancaria en Murcia ante más de 50 representantes del tejido empresarial y social de la Región.


Después de la presentación de Juan Jesús Lozano, director Región de Murcia de CaixaBank, subrayando su compromiso de acompañamiento con las startups de la Región y de la intervención de Joaquín Hernández, presidente del Círculo, recordando la apuesta permanente por la innovación que desarrolla esta asociación, intervino María José Bernal, jefa del área de Desarrollo Empresarial del Instituto de Fomento, quien afirmó que el ecosistema de emprendimiento regional “es variopinto, dinámico y goza de buena salud”, siendo el sector de la salud y de la educación los sectores emergentes en la actualidad. 

 

Según ‘Referente’, revista de gran prestigio en el sector, ocupa el séptimo lugar entre las comunidades autónomas de España y ha llegado a facturar ya 300 millones de euros y genera más de 3.000 empleos. En su opinión, el principal apoyo que necesita para seguir creciendo es el financiero, sobre todo del sector privado, y citó ejemplos europeos en los que la financiación bancaria alcanza sólo el 30% del total.+


Bruno Dureux, CEO de Innoventures Capital, abundó en esa misma idea, destacando la importancia de los inversores privados y la necesidad de crear una cultura inversora para que los recursos de la Región sean invertidos aquí. “Hay muy pocos inversores privados en el ecosistema de startups de la Región”. Ofreció experiencias de éxito como el de Alvalle y Staymyway y recordó que, de las 20 mayores empresas del mundo, 11 comenzaron como startups. Finalizó su intervención afirmando que “falta gente con capacidad de gestión en el sector, ya que el 90% del éxito es ejecución, la idea representa sólo el 1%”.


Almudena Abellán, presidente de AJE región de Murcia destacó la buena coordinación entre los distintos actores del ecosistema regional. “Existe unidad entre los principales protagonistas” afirmó, al tiempo que subrayaba la importancia de las personas en el éxito de los proyectos. 

 

José Trigueros, presidente y CEO de Odin Solutions y de Quantix Edge Security, iniciativa público-privada para el diseño, fabricación y securización de microchips, destacó “el papel fundamental que representa el talento en el éxito de los proyectos” y que merecía la pena realizar un gran esfuerzo, no sólo para su captación, sino para retenerlo, sobre todo en empresas tecnológicas. Hizo, asimismo, un llamamiento a la agilización de los procesos de tramitación de los proyectos y a la necesidad de una gestión profesional. “Emprendimiento, sí, pero acompañado de una buena gestión”.


Samuel Rabadán, director de Dayone en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia recordó el esfuerzo que se estaba realizando en el sector, no sólo en la adaptación a sus especiales necesidades de financiación, sino también en el acompañamiento de la innovación y en el fomento de su desarrollo tecnológico. Subrayó la importancia para el sector de las relaciones estratégicas y el acceso a las redes globales que se ofrece desde CaixaBank para lograr la expansión y el acceso a mercados globales. 


En el turno de preguntas, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, y responsable de esta tarea en UCAM Hi Tech, manifestó la necesidad de fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes para que tuvieran una visión real del mundo empresarial y citó experiencias piloto que se estaban realizando en la UCAM. Destacó la apertura de su universidad a aceptar las propuestas y sugerencias de otros actores del ecosistema de emprendimiento.


Desde el público asistente hubo numerosas intervenciones, como la de Patricio Valverde, gerente de la Fundación Isaac Peral, quien se refirió a la importancia de mejorar la comunicación en la creación de una cultura favorable a la inversión y la de Ramón Gómez, director de Murcia Emprende, quien insistió en la relevancia de la gestión y destacó la importancia capital de conocer muy bien el mercado. También se destacó en el turno de preguntas la necesidad de perder el miedo a lo desconocido realizando formación a los posibles inversores en startups, de evitar la fuga de talento, de la importancia del apadrinamiento de los proyectos por directivos con experiencia, de la necesidad de desarrollar resiliencia y de aprender a gestionar el estrés y de la urgencia en la difusión de la cultura empresarial entre el alumnado joven: “Hay que llevar al empresariado a los institutos”.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.