
Las soluciones tecnológicas más innovadoras en los ámbitos de la biotecnología, las tecnologías de la salud y la digitalización aplicable a emergencias conforman la representación regional en la segunda edición de los premios ‘Top 101 Spain Up Nation del emprendimiento con impacto en España’, organizados por la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), en representación de la marca ‘Spain up Nation’.
El objetivo es identificar, reconocer y apoyar desde el sector público el emprendimiento innovador y el crecimiento empresarial de reciente trayectoria del país. En concreto, han sido reconocidas las empresas regionales BioProcesia, Civilio Information Systems, Lonseq Applications, Intecc, Discover-IN y Limbium.
El director del Instituto de Fomento y presidente del Foro ADR, Joaquín Gómez, destacó que “las seis ‘startups’ que representan a la Región de Murcia en los premios Top 101 Spain Up Nation son un ejemplo claro del talento, la innovación y la capacidad transformadora de nuestro ecosistema emprendedor, porque cada una de ellas está aportando soluciones reales en ámbitos que definen el futuro: la salud, la biotecnología y las tecnologías duales aplicadas al bienestar social”.
Además de distinguir y apoyar el emprendimiento innovador, estos premios tienen como objetivo visibilizar empresas innovadoras, tecnológicas y creativas, con potencial para competir en el mercado global e identificar a empresas que, por su impacto social, económico y medioambiental, aportan valor a la sociedad.
La consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), será la encargada de organizar la gala final de la segunda edición de estos reconocimientos, que se celebrará el próximo 12 de noviembre en el Teatro Romea de Murcia. El evento reunirá a las 101 empresas Top 101 y, de ellas, las más atractivas para la inversión tendrán la oportunidad de asistir y presentar su ‘pitch’ en el Foro de Inversión ‘WaykUp’, organizado por el Info en esas mismas fechas.
Seis ejemplos del despegue tecnológico regional
La empresa biotecnológica BioProcesia está especializada en fermentación microbiana para la revalorización de los subproductos generados por la industria agroalimentaria, transformándolos en ingredientes naturales de alto contenido proteico para la fabricación de piensos. Limbium está especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de prótesis de brazo personalizadas para personas con amputación de miembro superior.
Civilio Information Systems ha desarrollado una plataforma software para la coordinación efectiva de grupos de respuesta ante situaciones de emergencia y la recopilación de datos en el terreno. Longseq Applications proporciona a médicos e investigadores un análisis integral y personalizado, desde la secuenciación genética por nanoporos de la muestra hasta el análisis bioinformático de los datos, facilitando soluciones precisas para médicos, investigadores y empresas en el ámbito biomédico y biotecnológico.
Intecc es una Eibt del sector salud con soluciones científicas para la detección, evaluación y mejora del estado de pacientes, centrada en capacidades anatómicas (columna, postura, articulaciones) y físicas (fuerza, flexibilidad).
Discover-IN es una ‘spin-off’ de la Universidad de Murcia especializada en la plastinación de órganos animales para usos educativos y científicos, que desarrolla su negocio a nivel internacional fundamentalmente con universidades.
Gómez señaló que “estas empresas muestran que la innovación regional no solo compite, sino que lidera, porque combina ciencia, tecnología y compromiso social” y subrayó que “el hecho de que acojamos la gala nacional de Top 101 es una muestra de que las políticas de apoyo a quienes se atreven a innovar y generar valor han hecho de la Región un referente en emprendimiento capaz de convertir conocimiento en soluciones que mejoran la vida de las personas”.