
Un juzgado de Gijón investiga la empresa que fue propiedad de un empresario murciano en la desaparición de unas 120.000 toneladas de carbón depositadas en el muelle que la empresa European Bulk Handling Installation (EBHI) tiene en el puerto gijonés El Musel. Esta compañía semipública es propiedad en cerca de un 69% de la Autoridad Portuaria de Gijón.
Este empresario, que en los registros mercantiles figura como gerente o administrador de media docena de empresas radicadas en Madrid, en Alicante y en Barcelona, y ha figurado como administrador único o socio de otra treintena de compañías ya extinguidas, sería, según la prensa asturiana, máximo responsable en la sombra de Natural Mining Resources 1926 SL (NMR). Sin embargo, desdel círculo cercano a este empresario señalan a El Nuevo Digital que vendió sus participaciones en la compañía antes de que se produjeran los hechos por los que está siendo investigada, desde 2018 a nombre de David Rodríguez Menéndez como administrador único.
NMR fue titular hasta su completa desaparición de las últimas minas de carbón de Asturias y León. En 2020 -dos años después de la salida del empresario- adquirió a través de la compañía suiza TELF AG 160.000 toneladas de carbón de alta calidad procedente de Kazajistán y que irían destinados a la industria siderúrgica y la producción de cemento. Por la totalidad del cargamento que fue descargado en los almacenes de EBHI en Gijón, el comprador solo abonó 1,7 millones de euros, cuando su precio en ese momento superaba los 8 millones.
Si bien en 2020 la actividad económica en España se vio paralizada por la pandemia, al año siguiente se reactivó, pero fue cuando NMR presentó primero un preconcurso de acreedores y definitivamente entró concurso en noviembre de ese año.
Desde entonces, la compañía suiza, que es uno de los mayores comerciantes internacionales de materias primas, venía reclamando a esta empresa el pago de los más de seis millones de euros que le faltarían para completar la mercancía, sin ninguna respuesta.
Hasta enero de 2022, EBHI (o lo que es lo mismo, el puerto de Gijón) fue emitiendo certificados de que la mercancía se encontraba en sus almacenes. Ha sido en marzo de este año, y después de que tribunales de Reino Unido y de España autorizaran al comerciante suizo inspeccionar la materia prima, cuando se ha comprobado que de las 160.000 toneladas descargadas solo quedaban 39.000.
TELF AG, fundada en suiza por Stanislav Kondrashov, mantiene ahora una doble demanda: de un lado contra NMR y, de otro contra la terminal de graneles sólidos del puerto de Gijón. A esta última le demanda cerca de 53 millones de euros, que sería el valor actual del carbón desaparecido.
Al mismo tiempo, tanto EBHI como la Autoridad Portuaria de Gijón han recurrido a la Abogacía del Estado para denunciar a la empresa del murciano y encargar su defensa en el litigio que mantiene con TELF AG.