
La Comunidad ha reforzado el dispositivo con casi un centenar de efectivos para las labores de limpieza y retirada de biomasa acumulada en el entorno del Mar Menor tras el paso de la dana ‘Alice’, que provocó importantes aportes de agua y arrastres de cañas y residuos hacia el ecosistema.
Desde el inicio del episodio, 135 efectivos dependientes de la consejería de Medio Ambiente han participado en las labores de retirada de biomasa, cañas y otros materiales arrastrados por las ramblas hacia las orillas del Mar Menor. En la jornada de este lunes están desplegados 90 operativos, que trabajan sobre distintas playas y zonas del litoral más afectadas. Las brigadas de limpieza están desplegadas en las playas de Los Urrutias, Los Nietos e Islas Menores.
Desde el sábado se han retirado ya 48 toneladas de biomasa, principalmente cañas y restos vegetales arrastrados por las ramblas. Según las previsiones técnicas, el volumen total de material acumulado podría multiplicar por cinco el registrado durante las lluvias del pasado mes de marzo -cuando se retiraron 886 toneladas-, lo que situaría la cifra final por encima de las 4.000 toneladas.
Los trabajos continuarán en los próximos días por todo el perímetro de la laguna, en función de la evolución de las corrientes predominantes que desplazan la biomasa hacia diferentes puntos del litoral.
El consejero subrayó que las lluvias de los últimos días han provocado aportes de agua dulce significativos al Mar Menor. Según las mediciones, por la rambla del Albujón y otras secundarias han llegado aproximadamente seis hectómetros cúbicos (hm3), aunque la estimación total podría alcanzar 13,6 hm3 una cantidad muy inferior a la registrada durante la dana de 2019, que superó los 80 hm3.
El próximo miércoles se reunirá el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor para analizar los primeros datos de la red de control ambiental de la Comunidad y evaluar el estado del ecosistema ante este episodio meteorológico.
Además de este dispositivo específico para las playas y zonas del Mar Menor, la Consejería mantiene activo otro operativo complementario con 119 efectivos y 16 camiones, que continúa con los achiques, labores de limpieza de barro y baldeos en vías públicas en los municipios de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.
Desde el inicio del episodio, se han movilizado en total a 299 efectivos, profesionales y técnicos de diversas unidades de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF) de la Consejería y especializados en la atención de emergencias, así como 65 vehículos.
Así como desde el pasado sábado, que se han desarrollado un total de 49 intervenciones, consistentes principalmente en achiques, limpieza y baldeo sobre más de 37.000 metros cuadrados de superficie urbana.