
La Región de Murcia recibirá 30 millones de euros para infraestructuras hídricas que mejoren la seguridad ante las danas y otros fenómenos meteorológicos adversos.
Así lo anunció el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, que informó de que la Comunidad ha conseguido un incremento de 24 millones de euros con respecto la cantidad inicialmente asignada para actuaciones de resiliencia hídrica del Programa Regional Feder 2021-2027. De cara a conseguir este aumento de fondos, el Gobierno regional ha tenido que adaptarse a las nuevas prioridades aprobadas recientemente por la Comisión Europea en materia de gestión hídrica.
Esta partida se destinará para hacer tanques de tormentas, tanques de laminación, redes de colectores, depuradoras de aguas pluviales, entre otros. En definitiva, “para seguir invirtiendo en infraestructuras que hagan que protejamos a la población y, también, al Mar Menor”, explicó el presidente, quien participó en Bruselas en el pleno del Comité Europeo de las Regiones y en la inauguración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades.
La reprogramación de las actuaciones Feder 2021-2027, analizada con la Comisión Europea y el ministerio de Hacienda, está en fase de aprobación por parte del Comité de Seguimiento. Una vez se reciba ese aval, la propuesta será remitida a la Comisión Europea durante esta misma semana, para su aprobación definitiva. El proceso ha sido tutelado en todo momento por la propia Comisión.
López Miras recordó parte del trabajo del Gobierno regional durante los últimos años, y destacó, por ejemplo, la construcción de 14 tanques de tormentas en el entorno del Mar Menor. En este sentido, subrayó que los tanques de tormentas permitieron acumular 200.000 metros cúbicos de agua con arrastres, pero “el Gobierno de España tiene que ejecutar aquellas infraestructuras que están en el cajón y que son urgentes para proteger a la población”.
Actuaciones previstas
Las actuaciones que se pondrán en marcha tienen que ver con la mejora y renovación de colectores en la cuenca del Mar Menor, con el fin de prevenir vertidos y garantizar la conservación de la biodiversidad en las aguas del Mar Menor. También se construirán nuevos colectores y conexiones para dotar de servicio de saneamiento a núcleos de población sin acceso al mismo.
Se prevén, además, iniciativas como la construcción de separadores hidrodinámicos para reducir la llegada de contaminantes al medio receptor. Adicionalmente, se prevé ejecutar la conexión entre la estación depuradora de aguas residuales de Torre-Pacheco y la de Los Alcázares, para recuperar aguas que por su salinidad no pueden ser reaprovechadas y evitar su vertido directo al Mar Menor.
Igualmente, se realizarán inversiones en tanques de tormentas, bombeos, tanques de laminación de caudales, colectores de aguas pluviales y plantas de depuración de aguas pluviales. Se propone, además, el desarrollo de medidas de innovación y monitorización ambiental, así como actuaciones en infraestructuras de almacenamiento de agua como balsas de riego.