
El 32,4% de la población de la Región de Murcia se encuentra en situación de riesgo de pobreza o exclusión social y este porcentaje se ha incrementado en más de un punto en dos años, pasando del 31% en 2022 al 32,4% en 2024. Será "la mejor tierra del mundo" como insistentemente repite el presidente regional López Miras, pero con un mayor nivel de pobreza en España solo se sitúan Andalucía (35,6%) y Castilla-La Mancha (34,2%) y al mismo nivel que Extremadura. En quinto lugar están las islas Canarias (31,2%). Los casos de Melilla (44,5%) y Ceuta (42,2%) son los más sangrantes y apenas mejoran a los territorios de la UE con mayor pobreza: Guayana Francesa (59,5%) y Calabria, Italia (48,8%).
La información ofrecida hoy por la Oficina Estadística de la UE, Eurostat, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, muestra que en 2024, 93 de las 243 regiones de los Veintisiete registraron tasas de riesgo de pobreza o exclusión social superiores a la media de la UE del 21%; cuatro regiones tuvieron la misma tasa, mientras que 146 tuvieron tasas inferiores.
El pasado año había 25 regiones donde al menos el 33% de la población se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social y se concentraban en Grecia (5 regiones), Bulgaria, España (cuatro), Italia (cuatro), así como Rumanía y las regiones ultraperiféricas de Francia (3 regiones cada una). Este grupo también incluía dos regiones predominantemente urbanas en países occidentales de la UE: la región de la capital de Bélgica (Région de Bruxelles-Capitale) y Bremen en Alemania.