Lunes, 20 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TRANSPORTEOtro ‘pasito’ para la ampliación del tranvía de Murcia: el Ayuntamiento encarga su anteproyecto
  • Buscar

MOVILIDAD

Otro ‘pasito’ para la ampliación del tranvía de Murcia: el Ayuntamiento encarga su anteproyecto

El tramo más óptimo hacia la Estación del Carmen, según los estudios, es el de Plaza Circular - Gran Vía - Puente Viejo

Nuevo Digital Viernes, 17 de Octubre de 2025
El tranvía de Murcia a su paso por la Plaza CircularEl tranvía de Murcia a su paso por la Plaza Circular

 

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Murcia ha aprobado el encargo del anteproyecto de la ampliación del tranvía hasta la Estación del Carmen.

  

La redacción de este anteproyecto permitirá cumplir con los plazos establecidos en los protocolos suscritos con Estado y Comunidad para la cofinanciación de esta infraestructura y suscribir los correspondientes convenios.

  

Se da así un nuevo paso para la prolongación de la actual línea en algo más de 2 kilómetros, incorporando 5 nuevas paradas con una inversión prevista de 92,7 millones de euros, tras la finalización de la primera fase encargada por el Consistorio el pasado 7 de febrero, cuando encomendó la realización del estudio informativo.

  

Según los estudios realizados, la ampliación supondrá un incremento previsto del 28% en la ocupación del tranvía.

 

Debido al gran impacto de un medio de transporte de altas prestaciones y alta capacidad como este, no se ha limitado el estudio a los viales por los que transcurre, sino que se ha ampliado su ámbito hasta Miguel Induráin y Avenida de los Dolores por el este; la autovía por el oeste; el corredor ferroviario por el sur y el eje Ronda de Levante - Ronda Norte por el norte.

 

El estudio también ha tenido en cuenta el aspecto socioeconómico, analizando efectos como la aceptabilidad social, empleo o seguridad, reflejando la mejoría que el tranvía traerá consigo en este ámbito.

 

Otro de los datos a destacar son los beneficios ambientales en la calidad del aire y la reducción de los niveles de ruido debido a que la extensión de la línea contribuirá a reducir el uso del vehículo privado.

 

Además, ha de tenerse en cuenta que el sistema de frenado del tranvía devuelve energía a la catenaria, lo que se traduce en un importante ahorro energético y que la gran capacidad de este medio de transporte, equivalente a 3 o 4 autobuses multiplicará sus efectos y reducirá la ocupación del suelo, ya que, para la misma capacidad de viajeros, ocupa 30 veces menos que un automóvil.

 

Otra de las premisas de este estudio es el cuidado del patrimonio, por este motivo, se han inventariado todos aquellos bienes que cuentan con algún tipo de protección, incluyendo bienes de interés cultural, catalogados e inventariados, yacimientos arqueológicos y los puntos de intersección con la red de riego y se contará con un técnico arqueólogo responsable para evitar la afección a elementos de carácter arqueológico o relacionados con el patrimonio cultural e hidráulico tradicional (red de acequias).

  

El trayecto por Gran Vía es el más óptimo

 

Destaca el informe que de los corredores estudiados y, según los estudios realizados, el corredor Plaza Circular - Gran Vía - Puente Viejo - Estación de El Carmen es el más óptimo en términos de rentabilidad económica y social.

 

En este corredor se ha estudiado la posibilidad de doble sentido en el ámbito del Puente Viejo, lo que deberá ser refrendado en el anteproyecto, de la misma forma que habrá de decidir si el tranvía discurre por la calle Floridablanca tras su paso por Alameda de Colón o continúa por Marqués de Corvera.

 

El encargo realizado permitirá terminar de perfilar el estudio económico y el modelo de explotación del tranvía, a través del estudio de soluciones y el desarrollo de la misma, los estudios hidráulicos y de drenaje, el cálculo de estructuras, el estudio de reordenación del tráfico, el de viabilidad económica y financiera y los proyectos de participación. Todo ello vendrá acompañado de la memoria y sus anejos y los correspondientes planos y presupuestos.

 

El proceso de licitación de la redacción del anteproyecto tendrá un plazo de dos meses, a lo que seguirá la redacción de la segunda fase en un plazo de cinco meses, paso previo a su exposición pública y los informes que se han de recabar de las distintas administraciones. El plazo de redacción definitivo es de seis meses.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.