Lunes, 20 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADOcho de cada diez trabajadores españoles consideran que la IA genera empleo
  • Buscar

ESTUDIO ADECCO

Ocho de cada diez trabajadores españoles consideran que la IA genera empleo

Los empleados creen ahorrar una media de 171 minutos diarios gracias a esta tecnología

Nuevo Digital Sábado, 18 de Octubre de 2025

 

La Inteligencia Artificial (IA) se ha integrado de forma natural en el entorno laboral, generando entre los empleados una visión mayoritariamente optimista sobre el futuro. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza y redefine funciones, los profesionales necesitan comprender cuál será su papel en este nuevo escenario y orientar sus carreras en consecuencia. Esta capacidad de adaptación está estrechamente vinculada con el sentido de propósito, que se consolida como una de las principales herramientas de motivación y retención del talento.

 

A escala internacional, el 76% de los trabajadores considera que la IA está creando más oportunidades laborales y el 70% afirma que los puestos de trabajo están evolucionando, mientras que solo el 23% ha visto o prevé la sustitución de empleos por esta tecnología, según muestra el último informe del Grupo Adecco.

 

En España, la percepción es incluso más positiva: el 82% cree que la IA está generando más empleos, y un 68% confirma que sus funciones están cambiando. Únicamente un 22% ha experimentado o anticipa desplazamiento laboral.

 

Por otro lado, el vínculo entre propósito y permanencia laboral resulta especialmente significativo. En su panel internacional, el 99% de los profesionales que sienten un fuerte sentido de propósito en su trabajo planean permanecer en su puesto durante los próximos 12 meses, frente al 53% de quienes no lo experimentan.

 

En el caso español, más de la mitad de los trabajadores (53%) afirma sentir ese propósito a diario, superando la media global del 46%. Los empleados coinciden en que comprender mejor la estrategia de la empresa y el impacto de la IA en sus funciones son factores esenciales para fortalecer ese propósito individual. En España, además, se destaca la participación activa en la innovación tecnológica como una de las principales vías para reforzar el compromiso con la organización.

 

Desde esta perspectiva, el informe de Adecco subraya la necesidad de que las empresas acompañen este proceso a través de tres ejes fundamentales. En primer lugar, educar a la plantilla, compartiendo una visión clara sobre cómo la IA apoya las prioridades del negocio y qué implicaciones tiene para el desarrollo profesional. En segundo lugar, fomentar el propósito, traduciendo la estrategia corporativa en contribuciones tangibles y trayectorias profesionales ágiles que refuercen el sentido de pertenencia. Y, por último, impulsar el crecimiento profesional, ofreciendo orientación sobre las competencias más demandadas y facilitando el acceso a herramientas que permitan a los empleados avanzar hacia oportunidades de alto valor a medida que surjan.

 

Comprender el valor del trabajo es clave para adquirir nuevas competencias

 

La Inteligencia Artificial está contribuyendo a mejorar la productividad, pero no siempre se traduce en un aprovechamiento real del tiempo liberado para tareas de mayor valor. A medida que la IA automatiza procesos y optimiza funciones, las organizaciones necesitan establecer expectativas claras para que los empleados comprendan el impacto de su trabajo y orienten el desarrollo de sus competencias hacia actividades estratégicas que aporten valor tanto a la empresa como a su propio crecimiento profesional.

 

Según el informe, en el ámbito internacional, los trabajadores encuestados creen ahorrar una media de dos horas al día gracias al uso de la IA, frente a los 59 minutos registrados en la edición del año pasado, lo que refleja un aumento significativo en la percepción de eficiencia. De hecho, el 36% de los empleados en el ámbito internacional ya afirma poder medir el impacto de su trabajo gracias a la IA. Esto denota un avance en la claridad sobre cómo se valora su aportación dentro de la organización. Este porcentaje asciende al 38% en el caso de España.

 

Además, los profesionales más “preparados para el futuro” son 12 puntos más propensos que la media a declarar que asumen un papel más activo en su desarrollo profesional. Esto evidencia una mayor implicación en la mejora de sus competencias y en la creación de valor para la empresa. En concreto, en España el 36% de los encuestados asegura estar dispuesto a asumir un mayor control sobre el desarrollo de sus habilidades, una cifra ligeramente superior a la media global (34%).

En España, la brecha entre percepción y resultados también es visible. Los empleados creen ahorrar una media de 171 minutos diarios gracias a la IA (2,85 horas), un dato que contrasta de manera significativa con los 51 minutos registrados en el informe de 2024. Sin embargo, las empresas no detectan incrementos equivalentes en productividad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.