
La Región de Murcia parece abonada a presentar de los peores ‘números judiciales’ de España. Así se desprende del informe 'Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2025', hecho público este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Esta comunidad autónoma continúa con una tasa de litigiosidad no solo por encima de la media nacional, si no de las más altas de todo el país. En el conjunto de España, la cantidad de asuntos judiciales que se inician es 39,83 por cada 1.000 habitantes, dos puntos menos que en el mismo trimestre de 2024, en el que se situó en 41,92. En el caso de Murcia, esta tasa de litigiosidad es de 44,02, solo por detrás de Canarias (54,07) y Madrid (44,54). Le sigue Cataluña (40,64), Baleares (40,61) y Andalucía (39,90).
Por el contrario, los territorios que registraron una tasa inferior a la nacional fueron Asturias (39,34), Comunidad Valenciana (37,98), Galicia (36,21), Castilla y León (35,79), Aragón (35,67), Cantabria (34,91), Castilla-La Mancha (34,12), Navarra (31,79), Extremadura (30,73), País Vasco (27,85) y La Rioja (27,48).
Vinculado o no a la cantidad de asuntos que entran en los tribunales, la 'tasa de resolución' de estos casos es, en la Región, la más baja de España. Esta tasa se calcula dividiendo los asuntos resueltos entre los ingresados en un determinado periodo, lo que pone en relación el volumen de ingreso con la capacidad resolutiva. Este cociente (tasa) es en la Región del 0,90 que, como se ha indicado, es la menor del país. Ni siquiera llega al 0,8 la tasa de asuntos resueltos en pleitos civiles y, en cambio, presenta datos más positivos en cuestiones contenciosas, en los que la tasa es del 1,11.
Estrechamente relacionada con la tasa de resolución es la 'tasa de pendencia' o, lo que es lo mismo, la proporción de asuntos judiciales que quedan sin resolver al final del periodo y se calcula dividiendo el número de asuntos pendientes de un órgano judicial entre el número total de asuntos que se han resuelto en ese mismo periodo. Es un indicador que, junto a otros como la litigiosidad o la resolución, describe la situación y el funcionamiento de un sistema judicial.
Lógicamente, siendo los juzgados de la Región los que menos resuelven, la tasa de pendencia es la más alta del país, 3,56, siendo los asuntos civiles los que presentan los peores números (5,63) y los penales los mejores (1,69).
Como consecuencia de lo anterior, la conocida como 'tasa de congestión’, que se obtiene dividiendo los asuntos pendientes más los registrados entre los resueltos, la Región de Murcia también muestra las peores cifras de España. Esta tasa es de 4,56 con los asuntos civiles como los más retrasados.