
La venta de viviendas con un okupa dentro y, por tanto, sin poder poseerla de inmediato, se está consolidando en España. Según calcula el portal inmobiliario Idealista, estas viviendas ya suponen en torno al 3% del total; al menos así figuran en las ofertas que presenta esta publicación.
De hecho, entre julio y septiembre hubo en Idealista 23.010 viviendas anunciadas para la venta que reconocías sufrir una okupación. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, señala en el propio portal que “a pesar de los intentos desde algunos lugares de quitar hierro al fenómeno de la ocupación de viviendas, el número de propietarios que se rinden hartos de esperar la intervención de la justicia es muy relevante, sobre todo porque les obliga a vender su propiedad a un precio que en muchas ocasiones roza el 50% del precio real. Tristemente, estas ventas son una realidad en el mercado y para revertirla son necesarias políticas que protejan a los propietarios, que les ofrezcan seguridad jurídica y que les aseguren la recuperación de su vivienda”.
Girona es la capital española en la que el fenómeno de la venta de viviendas okupadas es más acusado, ya que el 8,9% de las viviendas que se venden en la ciudad se anuncian como okupada. Le siguen las ciudades de Tarragona (8,8%), Sevilla (8,4%), Almería (6,4%) y Murcia, donde las 427 a la venta con ‘inquilino no deseado', suponen el 6,3%. Por encima de la media nacional están también Lleida (5,7%), Huelva (5,6%), Huesca (5,2%), Barcelona (3,7%), Santa Cruz de Tenerife (3,6%) y Málaga (3,4%).
En el conjunto de la Región, el número de viviendas con okupas a la venta supera el millar.
Soria es la única capital donde no existen viviendas okupadas a la venta, mientras que el peso en la ciudad de León solo alcanza al 0,2% de la oferta. Le siguen, con un 0,4%, las ciudades de Salamanca, Guadalajara y Segovia, mientras que con un 0,5% están Pamplona, Lugo y Melilla.