Jueves, 23 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa deuda pública española representa por encima del 12% del total de la deuda de la zona euro
  • Buscar

EUROSTAT

La deuda pública española representa por encima del 12% del total de la deuda de la zona euro

Los gobiernos de los Veinte deben cerca de 13,7 billones de euros, el 88,2% de su PIB… y creciendo | España marca otro recórd con 1,699 billones de euros

F. A. Martes, 21 de Octubre de 2025

 

Hasta el mes de julio, la ratio de deuda bruta de las administraciones públicas respecto del PIB en la zona del euro se situaba en el 88,2%, aumentando en comparación con el 87,7% a finales del primer trimestre de 2025. En la UE, la ratio también aumentó del 81,5% al 81,9%.


En comparación con el segundo trimestre de 2024, la deuda pública aumentó tanto en la zona del euro (del 87,7% al 88,2%) como en la UE (del 81,2% al 81,9%).


Por volúmenes, la deuda del conjunto de los 20 países que conforman la zona euro se acerca a 13,7 billones de euros, que son 578.000 millones más que un año antes. 

 

Por países, las ratios de deuda pública más elevadas se registraron en en Grecia (151,2%), Italia (138,3%), Francia (115,8%), Bélgica (106,2%) y España (103,4%), y las más bajas en Estonia (23,2%) y Luxemburgo (25,1%).


En cuanto a volúmenes, la administración pública francesa adeuda 3,4 billones de euros, la mayor de toda eurozona, seguida de Italia (3 billones) y Alemania, 2,7 billones. En cuarto lugar está España, con 1,69 billones, que representa el 12% del total de la deuda de la eurozona.

 

En España sube un 4,7% en un año y marca un nuevo récord

 

Al tiempo que Eurostat presentaba el volumen de deuda de la eurozona, el Banco de España hacía lo mismo ya con datos de agosto.

 

El saldo de deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en este mes en el 103% del PIB, que es casi un punto porcentual menos que en el mismo período del año anterior. Si bien el volumen total aumentó un 4,7% y ascendía a 1,699 billones de euros, marcando un nuevo récord.


La deuda del Gobierno central se situaba en 1,546 billones, con un incremento interanual del 4,9%. Por su parte, la deuda de la Seguridad Social alcanzó los 126.000 millones, un 8,6% más.


Las comunidades autónomas adeudan 340.000 millones, con un incremento de un 1,9% en un año; y las corporaciones locales deben 23.000 millones, un 1,5% menos que un año antes.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.