Viernes, 31 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TRANSPORTEEl puerto de Cartagena gana protagonismo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
  • Buscar

PONENTE

El puerto de Cartagena gana protagonismo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

El director general de la APC, José María Gómez, explica en Ginebra que estás instalaciones están avanzando en una estrategia integral para convertirse en un puerto verde, digital e inteligente

Nuevo Digital Jueves, 23 de Octubre de 2025
José María Gómez Fuster, primero por la derecha, junto a otros participantes en la ConferenciaJosé María Gómez Fuster, primero por la derecha, junto a otros participantes en la Conferencia

 

El director general de la Autoridad Portuaria de Cartagena, José María Gómez Fuster, ha participado como ponente en la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 16), celebrada en los tres últimos días en la localidad suiza de Ginebra bajo el lema ‘Shaping the Future: Driving Economic Transformation for Equitable, Inclusive and Sustainable Development’ (Dando forma al futuro: impulsando la transformación económica para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible).

 

Gómez Fuster intervino en el evento titulado ‘Future Ready Ports: Digital and Energy Transition Strategies’ (Puertos preparados para el futuro: estrategias de transición digital y energética), organizado por el programa TrainForTrade de la UNCTAD. En esta sesión, dedicada a analizar las estrategias que deben adoptar los puertos para afrontar con éxito la transición digital y energética, el director general del Puerto de Cartagena presentó la visión y proyectos de transformación que está liderando la institución portuaria donde puso en valor “la transición energética y digital no es solo un desafío tecnológico, sino una oportunidad histórica para que los puertos generen valor económico, ambiental y social para sus territorios”.

 

Durante su intervención, recordó que “el Puerto de Cartagena es hoy el primer puerto energético e industrial de España y uno de los más diversificados del sistema portuario europeo, con una dársena de Escombreras que concentra la mayor plataforma energética del Mediterráneo occidental, con refinerías, terminales químicas y logísticas que abastecen a gran parte del sur de Europa”. Por ello, el director general destacó que “estamos avanzando en una estrategia integral para convertirse en un puerto verde, digital e inteligente”.

 

Esta estrategia está basada en tres grandes líneas de inversión la electrificación de muelles con la implantación de sistemas OPS (Onshore Power Supply), el desarrollo de infraestructuras para nuevos combustibles limpios, como hidrógeno renovable, amoníaco, metanol o biogás, así como, en la digitalización de procesos y operaciones, a través de la plataforma APC Viewer, que integra GIS, BIM, IoT e Inteligencia Artificial para crear un gemelo digital del puerto, la eficiencia energética, la seguridad y el mantenimiento predictivo.

 

Gómez Fuster subrayó además la importancia de invertir en ciberseguridad, formación tecnológica y talento humano, para acompañar las transiciones energética y digital con una transformación organizativa y cultural. En este sentido, recordó la creación de la División de Transformación Digital y Sostenibilidad, que unifica las áreas de innovación, medio ambiente y energía dentro de la Autoridad Portuaria.

 

La participación del Puerto de Cartagena en la UNCTAD 16 refuerza su proyección internacional y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando su posición como uno de los puertos más avanzados y sostenibles del Mediterráneo.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.