Viernes, 31 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURA¿Y quién compra 75.000 móviles para el campo murciano?
  • Buscar

MINISTERIO DE TRABAJO

¿Y quién compra 75.000 móviles para el campo murciano?

El sector agrícola ve imposible aplicar al 100 por 100 el registro horario digital en áreas donde ni siquiera hay cobertura de telefonía

F. ABAD Viernes, 24 de Octubre de 2025


No hay fecha concreta, pero todo apunta a que será en los primeros meses de 2026 cuando entre en vigor el ‘registro horario digital’. Es la previsión del Gobierno y especialmente de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.


Este nuevo tipo de registro, a diferencia del actualmente en vigor, será, y así se marca en su propio nombre: ‘digital’. Esto significa, grosso modo, que se utilizarán medios telemáticos para ‘fichar’ la entrada, la salida y aquellas otras circunstancias que puedan surgir durante la jornada laboral. 


Precisamente su carácter ‘digital’ permitirá, que es el objetivo de la ministra, que la Inspección de Trabajo tengan acceso remoto y prácticamente en tiempo real al registro. Es decir, podrá conocer al momento si un trabajador está dentro de la jornada o no, si cumple el tiempo establecido o si supera el número de horas extraordinarias, entre otra mucha información.


Y, además, este registro es individual e inalterable. Es decir, no podrá firmar un trabajador por otro y cualquier modificación en el registro dejará rastro.


Entre otros sectores empresariales, las organizaciones profesionales agrarias han sido uno que más voces han levantado. La actividad agraria presenta muchas singularidades que le son ajenas a otras: sus jornadas pueden estar marcadas por las condiciones meteorológicas, el avance, calidad y volumen de las cosechas o la más o menos facilidad para disponer de mano de obra en el momento concreto en que debe arrancarse y manipularse el producto.


Pero a todas ellas se le añade otra muy especial: el lugar de trabajo.


Este no se realiza en una nave de producción ni en un despacho y tampoco al aire libre en un espacio urbano. Al contrario, se desarrolla en el campo donde las dificultades técnicas son bien conocidas.


Los operarios agrícolas no acceden desde el bancal a través de un ‘reloj de fichar’ ni un ordenador en el que introducir una clave o aportar un dato biométrico como la huella o el reconocimiento facial; tampoco a través de tarjetas RFID o de código de barras.


Lo que más se acercaría al interés del Ministerio sería el uso del teléfono móvil y, ahí surge la primera duda, ¿estaría la empresa agrícola o la ETT subcontratada a facilitar un teléfono a cada trabajador? En España, a cierre de septiembre había más de 623.000 empleados en activo registrados en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social. De ellos algo más de 75.000 en la Región de Murcia


Y otra dificultad añadida son las grandes zonas de sombra de cobertura de telefonía.


Recientemente era el director de Relaciones Institucionales de Asaja, Juan José Álvarez, un experto en cuestiones fiscales y laborales, quien se pronunciaba sobre esta cuestión y decía que muchas grandes empresas agrarias ya han implementado sistemas para ‘fichar’ en el campo, pero que sería prácticamente imposible en pequeñas explotaciones.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.