Viernes, 31 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNTorre Norte
  • Buscar
Ernest Berkhout

Torre Norte

 

En un artículo anterior (Ego reuse ergo sum) escribí sobre lo complicado que era cambiar de uso algunos esqueletos de hormigón esparcidos sobre el territorio de la región murciana.

 

De ahí que me haya llamado la atención la noticia reciente de que va a ser posible el cambio de uso de la Torre Norte (en estado catatónico desde antes de la crisis financiera) de comercial a vivienda. Esta estructura, emblema de aquella crisis, fue empezada en el año 2007, justo antes de que la burbuja de los “sub-prime” explotara, causando un destrozo financiero que duró más de una década, y un parón inmobiliario que para algunos, sigue durando. Fue empezado por la entonces conocida empresa Tecon, a la que la misma crisis arrastró a la bancarrota.

 

[Img #10758]El proyecto inicial, lleno de optimismo, planteaba un restaurante de lujo en la planta ático. Es una sorpresa que no lo proyectaran para dar vueltas. Tan repentino fue el parón de liquidez después del colapso de Lehman Brothers y sucesivas, que el edificio, diseñado para tener 22 plantas, se quedó en 13. Visibles están las esperas de acero, ya oxidadas, para seguir hacia arriba.

 

 LandCo, brazo inmobiliario del Banco Santander es ahora propietario de la estructura, y de las 9 plantas más que se añadirán, mediante un plan especial que las convertirán a aproximadamente 120 viviendas. Hay que felicitar la paciencia de LandCo porque el proceso urbanístico para llevar a cabo los cambios que se requieren en el planeamiento vigente han sido complejos, y muy lentos. El urbanismo en España es todo menos dinámico.

 

Ahora le toca esperar, con más paciencia, la aprobación definitiva del Plan Especial, para luego pedir la Licencia de Obra, con un proyecto básico que adecúe el edificio a la normativa urbanística y un proyecto de ejecución que detalla exactamente cómo se va a coser la estructura de hormigón existente, que lleva expuesta a la intemperie más de 15 años, con la nueva, en condiciones de seguridad y en zona sísmica.

 

Algunas de las amenazas a la estructura existente incluyen la carbonatación del hormigón, la penetración de cloruros, la pérdida de sección de armadura y la fisuración. Esperemos que no se encuentren con ninguna sorpresa desagradable.

 

El proyecto encaja muy bien en la tendencia actual en el urbanismo español, que es de favorecer la rehabilitación y reconversión de estructuras existentes sobre la construcción de nuevas infraestructuras en suelo virgen. Cambiar el uso de un edificio parado durante tanto tiempo por viviendas fomenta la densificación y el uso eficiente del suelo ya desarrollado. De la misma manera, desde el punto de vista de la sostenibilidad, tiene mucho sentido hacer uso de varias decenas de miles de toneladas de hormigón, que llevan embebidos muchísimo carbono, en vez de volarlas, triturarlas, llevarlas a relleno y empezar la estructura de cero.

 

La clave de todo esto debe ser la reutilización de lo ya construido, por muy difícil que sea la reconversión de la planta despejada para uso de vivienda, con las necesidades mucho más granulares de bajantes y de otras instalaciones.

 

El hito de Torre Norte debe de despejar el camino para liberar otras estructuras en condiciones similares para uso residencial. La necesidad de encontrar usos para estas estructuras es obvia, y la demanda actual es excepcionalmente alta.

 

Altos también serán los precios de las viviendas en las plantas superiores, en lo que va a ser sin duda una de las direcciones más deseadas de la ciudad. En Murcia no hay ningún edificio de viviendas que supere la altura de la Torre Norte cuando hayan terminado los estructuristas. Tendrá vistas espectaculares sobre la ciudad al sur, hacia la sierra al norte, y sobre la huerta del Segura al este y oeste. Quiero una.

 

Linkedin: Ernest Berkhout

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.