 Christine Lagarde, presidenta del BCE
Christine Lagarde, presidenta del BCE
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido pasar a la siguiente fase del proyecto del euro digital. Esta decisión se ha adoptado tras la conclusión satisfactoria de la fase de preparación, iniciada por el Eurosistema en noviembre de 2023, que sentó las bases para la emisión de un euro digital. La decisión del Consejo de Gobierno se alinea con la solicitud de los líderes europeos de acelerar el progreso hacia el euro digital, como se afirmó recientemente en la Cumbre del Euro de octubre de 2025.
El euro digital, que se prevé para 2029, preservará la libertad de elección y la privacidad de los europeos y protegerá la soberanía monetaria y la seguridad económica de Europa. También promoverá la innovación en los pagos y contribuirá a que los pagos europeos sean competitivos, resilientes e inclusivos. El Eurosistema llevará a cabo sus preparativos con flexibilidad, atendiendo los llamamientos de los líderes de la zona del euro para que esté listo cuanto antes para la posible emisión del euro digital, si bien teniendo asimismo en cuenta que el proceso legislativo aún no ha concluido.
La decisión definitiva del Consejo de Gobierno del BCE sobre si se emitirá o no un euro digital, y en qué fecha, se tomará después de que se haya adoptado la legislación. Asumiendo que los colegisladores europeos adopten el reglamento relativo a la instauración del euro digital en 2026, un ejercicio piloto y operaciones iniciales podrían realizarse desde mediados de 2027. El Eurosistema en su conjunto debería estar preparado para una posible primera emisión del euro digital en 2029.
“El euro, nuestra moneda común, es un símbolo de la confianza en la unidad europea”, declaró Christine Lagarde, presidenta del BCE. “Trabajamos para que su forma más tangible —el efectivo en euros— se adecúe al futuro, rediseñando y modernizando nuestros billetes y preparándonos para la emisión del efectivo digital”.
 


