Reunión de la mesa de seguimiento de alojamientos turísticos irregulares
La Oficina de Ordenación del Instituto de Turismo ha informado a la mesa de seguimiento de viviendas de uso turístico y otros alojamientos de los últimos resultados en la detección de la oferta ilegal online de alojamientos turísticos en la Región de Murcia y de la tramitación de clasificación de alojamientos turísticos tras los últimos cambios normativos.
En lo que va de 2025, se han retirado ya 1.436 anuncios de alojamientos turísticos de la Región de las plataformas de comercialización online del sector por no cumplir la normativa que les es de aplicación, y se han desarrollado 28 informes para incoación de expedientes sancionadores.
Asimismo, como resultado de la colaboración entre el Instituto de Turismo y Airbnb, la plataforma ha retirado en torno a 2.000 anuncios de viviendas turísticas irregulares gracias a este acuerdo bilateral.
Igualmente, próximamente se firmará un convenio con el Colegio de Registradores para la transmisión de información relativa al registro de alojamientos turísticos. El objetivo es seguir detectando aquellos alojamientos que se publicitan en las principales plataformas de reservas online y que no constan en el registro oficial, con el fin de que presenten su preceptiva declaración responsable certificando que cumplen los requisitos que se exigen en materia de calidad, seguridad y emergencias y, en caso contrario, advirtiendo de esta circunstancia a la plataforma para que proceda a su eliminación.
La última comisión de seguimiento, celebrada esta semana, estuvo integrada por el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, acompañado de personal de la Oficina de Ordenación del Turismo de esta entidad; el presidente de la Federación de Empresarios de la Región de Murcia de Hostelería y Turismo (Hoytú), Bartolomé Vera; el presidente de la Asociación de apartamentos turísticos de la Región de Murcia (Aloja), Gregorio Morales; el secretario de la Asociación de empresarios de hostelería y alojamientos turísticos de Cartagena y su comarca (Hostecar), Rafael Candel; y la presidenta de la Asociación Profesional de Hosteleros de la Comarca de Lorca (Hostelor), Rosa Perán.



