Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNMurcia ante el nuevo mapa industrial de defensa europeo
  • Buscar
Rubén Darío Torres Kumbrián

Murcia ante el nuevo mapa industrial de defensa europeo

 

La transformación del gasto militar europeo en una palanca de desarrollo industrial se ha convertido en uno de los temas más relevantes de la economía continental. El lanzamiento del mecanismo PURL (Prioritised Ukraine Requirements List) por parte de la OTAN, que permite a los países europeos financiar la adquisición de armamento estadounidense destinado a Ucrania, ha puesto en evidencia tanto la dependencia exterior del continente como la necesidad de fortalecer una capacidad productiva propia en defensa.

 

Aunque el programa PURL tiene un alcance limitado, su impacto político e industrial es significativo: la Unión Europea, presionada por la prolongación de la guerra en Ucrania y el repliegue relativo de Estados Unidos, se ha visto obligada a acelerar su integración en materia de defensa y a reforzar su base industrial común.

 

[Img #10794]

 

De esa dinámica puede beneficiarse España —y muy particularmente la Región de Murcia— si logra posicionarse como territorio estratégico dentro de la nueva cadena de valor europea de seguridad y defensa.

 

Una oportunidad industrial en clave regional

 

Los programas europeos como el European Defence Fund (EDF), el ASAP (Act in Support of Ammunition Production) o el EDIRPA (European Defence Industry Reinforcement through Common Procurement Act) impulsan el fortalecimiento de la producción continental y la participación de las pymes tecnológicas. En ellos, la Región de Murcia tiene una posición privilegiada gracias a su base naval, sus centros tecnológicos y su capacidad de innovación en automatización, robótica y materiales avanzados.

 

La industria naval de Cartagena, liderada por Navantia, constituye un activo de primer orden en el ámbito europeo. Su experiencia en submarinos S-80 Plus, sistemas de combate y mantenimiento de flotas la coloca como socio natural en los programas de defensa marítima de la OTAN y la UE. A su alrededor, un ecosistema de subcontratistas locales —empresas de metalmecánica, electrónica y comunicaciones— ya está participando en proyectos de mantenimiento y modernización de plataformas navales, con efectos multiplicadores sobre el empleo.

 

Por su parte, MTorres, con base en Fuente Álamo, combina ingeniería avanzada, robótica y materiales compuestos aplicados tanto a la aeronáutica civil como al sector espacial. Esa diversificación le permite integrarse en proyectos europeos vinculados a la defensa aérea, los drones o los satélites de observación, ámbitos prioritarios dentro del nuevo marco estratégico industrial de Bruselas.

 

A estas grandes firmas se suman las empresas innovadoras del Parque Tecnológico de Fuente Álamo, el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA), que desarrollan soluciones en sensorización marina, ciberseguridad, software y energías aplicadas a sistemas autónomos. Todos estos sectores se alinean con las prioridades del EDF y de la European Defence Agency (EDA) para reforzar la autonomía tecnológica europea.

 

Efectos sobre el empleo y la cohesión regional

 

Según estimaciones del Ministerio de Industria y Turismo, cada empleo directo en el sector defensa genera entre 2,5 y 3 empleos indirectos en la cadena de suministro. Si Murcia consolida su participación en los consorcios europeos de defensa, el impacto podría extenderse a las áreas de ingeniería, logística, formación profesional y servicios especializados.

 

Los polos industriales de Cartagena, Fuente Álamo y Alcantarilla podrían convertirse en nodos tractores de innovación y empleo de alta cualificación, con beneficios que se extenderían a toda la comarca del Campo de Cartagena y al interior de la región.

 

La cohesión territorial también se vería reforzada: la localización de nuevas plantas de producción o centros de ensamblaje permitiría reequilibrar el mapa industrial español, tradicionalmente concentrado en Madrid, el País Vasco y Andalucía. En paralelo, el fortalecimiento de la colaboración entre empresas y universidades —especialmente la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad de Murcia (UMU)— puede ser decisivo para generar capital humano especializado en ingeniería, inteligencia artificial, defensa cibernética y automatización.

 

Programas europeos como ASAP y EDIRPA contemplan expresamente la inclusión de regiones periféricas o menos industrializadas en las cadenas de valor del sector defensa. Ello convierte a Murcia en candidata natural para recibir proyectos piloto o plantas de ensamblaje, siempre que exista una estrategia regional coordinada entre el Gobierno autonómico, las universidades y el tejido empresarial.

 

Murcia en el horizonte industrial europeo de 2030

 

El horizonte 2030 apunta a un nuevo ciclo industrial europeo de defensa, con énfasis en la producción conjunta de munición, vehículos terrestres, drones y sistemas electrónicos. En ese contexto, la participación murciana puede consolidarse como modelo de especialización tecnológica dentro del eje mediterráneo, junto con la Comunidad Valenciana y Andalucía oriental.

 

Más allá del valor económico, se trata de una cuestión estratégica: la defensa europea como motor de innovación y empleo regional. Convertir la experiencia naval, tecnológica y energética murciana en un componente del esfuerzo común europeo reforzará tanto la autonomía estratégica de la Unión como la cohesión económica y social del sureste español.

 

En definitiva, el desafío no es solo producir más, sino producir mejor y en cooperación europea, generando riqueza, empleo estable y conocimiento en territorios con potencial industrial latente como Murcia. En un mundo más inestable, la industria de defensa puede —si se gestiona con visión y transparencia— convertirse en una de las grandes oportunidades industriales del siglo XXI para la región.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.