Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLa UPCT y Acciona colaboran para mejorar el estudio de la presencia de microorganismos en aguas depuradas
  • Buscar

MEDIO AMBIENTE

La UPCT y Acciona colaboran para mejorar el estudio de la presencia de microorganismos en aguas depuradas

Estos avances se tratan de parte de la tecnología de caracterización de la carga contaminante de aguas desarrollada por Daniel Carreres Prieto en su tesis doctoral

Nuevo Digital Lunes, 19 de Febrero de 2024
Juan García Bermejo, director de la Escuela de Caminos y Minas (a la izquierda de la imagen), junto a Daniel Carreres, en un laboratorio de la UPCTJuan García Bermejo, director de la Escuela de Caminos y Minas (a la izquierda de la imagen), junto a Daniel Carreres, en un laboratorio de la UPCT

 

La Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia ha adjudicado a Acciona y a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el proyecto “Prueba de concepto: detección en tiempo real de microorganismos patógenos tipo Escherichia Coli en aguas depuradas (Detecta_Ecoli)”, siendo el segundo mejor puntuado de todos los adjudicados y el mejor de los proyectos otorgados a la UPCT.

 

Este proyecto toma como punto de partida, parte de la tecnología de caracterización de la carga contaminante de las aguas residuales desarrollada por Daniel Carreres Prieto en su tesis doctoral desarrollada en la UPCT la cual está protegida ante la Oficina Española de Patentes y Marcas en forma de diversas patentes y modelos de utilidad, en explotación comercial por la multinacional Acciona. Actualmente Daniel es profesor del Centro Universitario de la Defensa de San Javier.

 

El objetivo es llevar a cabo la industrialización de un sistema de análisis espectrofluorimétrico basado en tecnología LED, para la detección y cuantificación de la Escherichia Coli en las aguas residuales, sin necesidad de emplear reactivos químicos o de someter a las muestras a ningún tipo de pretratamiento, en combinación a técnicas de inteligencia artificial.

 

Este proyecto se alinea con el creciente desarrollo normativo en el ámbito comunitario en cuanto a lograr un control más exhaustivo de las aguas y una mayor protección medioambiental, permitiendo obtener información en tiempo real, sobre el estado de las aguas, con el fin de poder ayudar a la optimización de los procesos de depuración.

 

La convocatoria, denominada “Ayudas a grupos de investigación para la comercialización y la explotación de resultados bajo el modelo Prueba de Concepto” ha destinado 30.000 euros a este proyecto en el que Acciona participa como co-financiadora y licenciataria de los derechos industriales derivados del mismo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.