Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍASeis de cada diez empresas auguran problemas para sustituir a sus jubilados, pero tampoco se preparan para ello
  • Buscar

ESTUDIO NACIONAL ADECCO E INFOEMPLEO

Seis de cada diez empresas auguran problemas para sustituir a sus jubilados, pero tampoco se preparan para ello

El 81,3% de las compañías no se han preocupado de implementar estrategias para fomentar el reclutamiento de candidatos experimentados

Nuevo Digital Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

 

El mundo empresarial cada vez llama más la atención sobre un problema generalizado en la demanda de empleo: hay necesidades de recursos humanos que las empresas o no consiguen satisfacer o creen que no conseguirán cumplir en un futuro.

 

El 64,1% de las empresas españolas cree que tendrá problemas para sustituir a los empleados que se jubilan, una percepción que ha crecido más de 27 puntos en los dos últimos años.

 

Sin embargo, y paradójicamente, el 81,3% de las compañías no se han preocupado de implementar estrategias para fomentar el reclutamiento de candidatos mayores de 50 años durante el último año, como ya sucedía en 2024. Pese a ello, sí se han producido algunos avances positivos en los planes para contratar talento joven: aunque el 62,5% de las empresas sigue sin llevar a cabo acciones para contratar a menores de 30 años, este porcentaje se ha reducido once puntos en un año, según la encuesta realizada por el Grupo Adecco e Infoempleo a empresas representativas del tejido productivo de España.

 

Del más del 37% que sí tomaron medidas para fomentar el empleo juvenil durante 2024, el 75% realiza programas de prácticas en colaboración con centros formativos el 37,5% mantiene acuerdos con los centros para ofrecer programas de formación a sus empleados, y el 29,2% ofrece programas de becas para jóvenes.

 

Las compañías consultadas para este informe cifran en un 20% de media el volumen de rotación de personal al que han tenido que hacer frente durante el último año, casi siete puntos porcentuales menos que el año anterior. Para el 63% de las empresas la razón principal de la rotación de talento en sus plantillas se debe a que reciben mejores ofertas salariales de otras compañías, porcentaje que se ha duplicado en el último año. Para el 39% se trata de empleados que no pueden cumplir con sus aspiraciones de crecimiento profesional o personal en la empresa.

 

La dificultad para encontrar talento adecuado sigue siendo uno de los problemas diarios de las empresas, así señalado por el 73,9% de ellas, y aquí parece haber una combinación de factores del lado de empresas y candidatos. Así, el 76,6% de las organizaciones cree que faltan perfiles acordes a su actividad. El 45,3% opina que el problema estaría en las expectativas salariales de los candidatos, muy por encima de los sueldos que ofrece la empresa. El 34,4% de las compañías cree que no consiguen candidatos porque no les ofrecen las medidas de flexibilidad que ellos requieren, como teletrabajo.

 

De las compañías consultadas, el 70,31% considera que ofrecer horarios flexibles puede ser una de las medidas más eficaces para mejorar su competitividad, visión que en el último año ha crecido casi 14 puntos porcentuales. El 43,7% opina que ofrecer retribución variable es un buen incentivo y el 37,5% también incluye la posibilidad de teletrabajar.

 

Sobre la llamada desconexión digital, el 29,7% de las compañías confirma que ya han informado a sus trabajadores de esta medida y les dan libertad para aplicarla o no. El 28,1% asegura que aplica la medida porque es necesaria y quiere fomentarla. El 21,9% no cree necesaria ninguna acción porque considera que ya son respetuosos con los horarios y los descansos de sus equipos; y el restante 20,3% afirma que la desconexión digital es una decisión personal de cada trabajador.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.