Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍA‘Ciudades cuidadoras’, la alternativa social a las grandes urbes cada vez más individualistas
  • Buscar

POLÍTICAS LOCALES

‘Ciudades cuidadoras’, la alternativa social a las grandes urbes cada vez más individualistas

Este es el tema que tratan las jornadas de este lunes de la Cátedra de Políticas Públicas de la UMU que ha inaugurado la consejera de Política Social, Conchita Ruiz

Nuevo Digital Lunes, 10 de Noviembre de 2025

 

La Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia (UMU) ha organizado este lunes las jornadas ‘Políticas Públicas de Cuidades Cuidadoras’, en las que se han reunido decenas de alumnos para conocer las formas que pueden tomar las políticas sociales y de bienestar en las ciudades actuales.

 

El concepto de ciudad cuidadora busca transformar los modelos locales actuales, especialmente en los grandes núcleos de población, que están centrados sobre todo en la productividad económica y dejan atrás asuntos tan importantes como el bienestar, la interdependencia o la felicidad de los vecinos, en general.

 

Una ciudad cuidadora parte de que todos los ciudadanos, antes o después, en algún momento de su vida requieren de cuidados y que estos exigen redes de apoyo familiares. Los lazos familiares y sociales son cada vez más endebles y las sociedades avanzan hacia modelos con más soledad y en este contexto, las ciudades cuidadoras se construyen como alternativas en las que los poderes públicos son los que cosen esa red de cuidados rota a través de políticas sociales y de lucha contra la soledad.

 

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, que asistió e inauguró la jornada, destacó las medidas de la Comunidad orientadas a ayudar a las personas en situación de dependencia y sus cuidadores a través de la prestación de cuidados en el entorno familiar, una ayuda que perciben cerca de 30.000 ciudadanos en la Región de Murcia y a la que el Ejecutivo regional “prevé destinar más de 80 millones de euros este año”. 

 

Durante la inauguración, la consejera subrayó la “importancia” de esta prestación “para facilitar que las personas en situación de dependencia puedan continuar en su entorno sin renunciar a estar bien atendidos”.

 

En el acto inaugural, junto con la decana de la Facultad de Derecho, Francisca Ferrando y el responsable del Observatorio de Políticas Públicas de la UMU, Antonio Garrido, la consejera recordó algunas iniciativas puestas en marcha por el Gobierno regional, en colaboración con entidades locales y sociales “para que la Región de Murcia siga siendo cuidadora”.

 

En este sentido, Ruiz destacó “el nuevo modelo de cuidados que estamos implantando, centrado en la persona, a partir de una mayor observación y escucha activa”. La Comunidad ofrece herramientas para facilitar ese nuevo modelo de cuidados, como el servicio de Teleasistencia avanzada y de Ayuda a Domicilio, que atiende a 17.000 personas en situación de dependencia. Se trata de un apoyo especializado dirigido a fomentar su autonomía y “a que puedan vivir más tiempo en sus hogares, sintiéndose protegidos en todo momento”, indicó la consejera. 

 

Otro de los recursos son las viviendas tuteladas, “una red de recursos que impulsa la CARM para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente, una herramienta fundamental para su inclusión e integración”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.