El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, junto con el vicepresidente de Sector Público Global de Salesforce, Curtis Fisher (primero por la izquierda) y la CEO de Slack, Denise Dresser (segunda).
La transformación digital es uno de los asuntos que más mención se llevan últimamente en los discursos de las autoridades públicas y en especial en la Región de Murcia.
En ese contexto, la Comunidad ha participado en una serie de reuniones con diversas empresas líderes en tecnologías de última generación ubicadas en Estados Unidos.
El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, encabeza una misión institucional de carácter tecnológico a San Francisco y Chicago organizada tanto para buscar acuerdos de colaboración con grandes compañías tecnológicas y administraciones como para posicionar el innovador ecosistema tecnológico de la Región de Murcia, presidido por la Agencia de Transformación Digital, y mostrar su atractivo y su potencial a posibles nuevos inversores.
En el marco de esta misión, la Comunidad ha firmado un manifiesto de interés conjunto con la multinacional tecnológica Salesforce para promover la adopción de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, en la mejora de los servicios públicos que reciben los ciudadanos.
El titular de Hacienda alcanzó este acuerdo con el vicepresidente de Sector Público Global de la compañía estadounidense, Curtis Fisher, con quien mantuvo un encuentro de trabajo en las instalaciones de la multinacional en San Francisco.
Entre los objetivos del acuerdo figura situar a la Región de Murcia como un referente europeo en el proceso de transformación digital del sector público.
La colaboración entre el Gobierno regional y el gigante tecnológico incluye la transferencia de conocimientos y la aplicación de tecnologías avanzadas que modernicen la Administración regional y la hagan más accesible, transparente y eficiente.
Marín subrayó que la Región de Murcia "está inmersa en pleno proceso de transformación digital, y en ese proceso queremos contar con los mayores expertos y con las compañías que están liderando la digitalización de la sociedad y, en este caso, la digitalización de las administraciones públicas".
"El objetivo de esta misión es tanto conocer lo que están haciendo multinacionales punteras en ámbitos disruptivos como la Inteligencia Artificial como dar a conocer el ecosistema digital regional y nuestra Estrategia de Inteligencia Artificial", señaló Marín.
Así, el consejero mantuvo también un encuentro de trabajo con la CEO de Slack, plataforma de productividad con IA, Denise Dresser, así como con representantes del ayuntamiento de la ciudad de San Francisco, además de conocer el 'hub' de innovación de la Universidad de Berkeley.



