Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLa terminal de cruceros del Puerto contará con una nueva galería cubierta y punto de información turística, comercial y cultural
  • Buscar

'PASEO DE LA MARINA'

La terminal de cruceros del Puerto contará con una nueva galería cubierta y punto de información turística, comercial y cultural

Pedro Pablo Hernández da a conocer al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria el avance de la Fase 4 de la integración del puerto a la ciudad

Nuevo Digital Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Un momento de la reunión que hoy ha celebrado el consejo de administración del puerto de CartagenaUn momento de la reunión que hoy ha celebrado el consejo de administración del puerto de Cartagena

 

El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, ha dado hoy cuenta al Consejo de Administración del puerto del proyecto ‘Remodelación de la Fachada Marítima Fase 4: paseo de la Marina’, una actuación clave en el plan de integración puerto-ciudad que esta entidad desarrolla en coordinación con el ayuntamiento de Cartagena para avanzar hacia un modelo de ciudad más moderno, sostenible y abierto al mar, dentro de la estrategia marcada por Puertos del Estado para promover la relación entre los puertos y sus ciudades.


Esta intervención se centrará en el entorno de la Terminal de Cruceros, la principal puerta de entrada del turismo internacional a Cartagena. El objetivo es transformar el área en un espacio público atractivo, accesible y ordenado, que actúe como carta de presentación para los cruceristas y como lugar de estancia y disfrute para los ciudadanos.


Hernández ha señalado que “estamos diseñando una entrada marítima acogedora, moderna y sostenible, que represente la mejor imagen de Cartagena al mundo y que, al mismo tiempo, devuelva este espacio a la ciudadanía”, y ha añadido que “seguimos avanzando de la mano del Ayuntamiento en una estrategia compartida para que el puerto sea un lugar vivo, integrado y protagonista de la identidad de la ciudad”.


Actualmente, el Paseo de la Marina presenta un espacio sin sombras ni zonas de descanso, funcionando como una zona de paso y dificultando, además, la visión hacia la Muralla de Carlos III. El proyecto resolverá estos problemas mediante una profunda reordenación del espacio, que incluye una rebaja del nivel del pavimento para recuperar la cota original y mejorar la visibilidad de la Muralla desde la Terminal de Cruceros Juan Sebastián Elcano.


Además, se instalará un nuevo edificio de uso comercial y de servicios, con 1.235 metros cuadrados construidos, que funcionará como galería cubierta y punto de información turística, comercial y cultural para los visitantes. Este edificio incluirá cinco locales, aseo accesible, salas técnicas y un Centro de Interpretación del Puerto de Cartagena en su espacio principal.


El entorno contará con cubiertas ajardinada y volada, concebida como lámina orgánica, para generar sombra y confort climático, ejecutada en hormigón visto con acabados vegetales, dando continuidad paisajística al paseo del muelle Alfonso XII, con pérgolas ligeras y vegetación trepadora (jazmín estrellado y buganvilla blanca), jardineras y una lámina de agua lineal como elemento compositivo.


Por otro lado, se habilitará una senda de corredores peatonales, ciclistas y para patinetes, mejorando la movilidad sostenible en el frente litoral.

 

7,2 millones de presupuesto y un año de obras


El presupuesto de las obras asciende a 7,2 millones de euros y el plazo de ejecución previsto es de doce meses. Está previsto que salga a licitación antes de final de año.


Por otro lado, el presidente ha informado que la próxima semana saldrá a licitación el proyecto de redacción y dirección de obra de la nueva Terminal de Pasajeros, una infraestructura clave para atender el crecimiento del tráfico de cruceros y mejorar la experiencia de los visitantes.


El proyecto contempla la construcción de una terminal de hasta 700 metros, diseñada para garantizar un flujo eficiente, seguro y accesible de pasajeros, con capacidad para tres mil pasajeros por hora en desembarque y dos mil en embarque. Además, incluye la reordenación del muelle Juan Sebastián Elcano, con nuevas zonas de estacionamiento, instalación del sistema OPS (Onshore Power Supply) para el suministro eléctrico a buques, y una integración paisajística y urbana que permitirá mantener el uso público del muelle cuando no haya cruceros.


En los últimos años, Cartagena ha consolidado su posición como destino preferente para las principales navieras, con un incremento constante en el número de escalas y pasajeros. Por ello, el objetivo es modernizar las infraestructuras portuarias, mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar la competitividad turística y económica de la ciudad. “Cartagena es hoy un referente en el turismo de cruceros, y esta terminal nos permitirá dar un salto cualitativo en la atención a los pasajeros, reforzando además la integración puerto-ciudad y el uso ciudadano del muelle”, ha señalado Pedro Pablo Hernández.


Un proceso de transformación integral: Cartagena abre su puerto al mar


La aprobación de la Fase 4 se integra en la transformación del frente marítimo ‘De Faro a Faro’, que conectará Cala Cortina con el Faro de Navidad mediante un corredor peatonal y ciclista continuo. Este proyecto avanza con actuaciones como la Fase 2 en Santa Lucía, que libera 24.000 metros para uso ciudadano con zonas verdes, espacios deportivos y la recuperación del antiguo varadero, además del nuevo edificio administrativo de la Autoridad Portuaria ya en construcción. Paralelamente, se ejecutan las obras en la Plaza de Héroes de Cavite y el Paseo Alfonso XII para ordenar la movilidad, mejorar la seguridad e incorporar carril bici, nuevas plazas de aparcamiento, alumbrado, accesibilidad y mobiliario. A ello se suma la recuperación del Vial del Espalmador dentro del plan ‘Espacio Algameca’ creando un entorno más amable para peatones y ciclistas. También destaca la ampliación del sendero de Cala Cortina, premiado como Mejor Sendero Azul de España, con mejoras en los accesos y el entorno de la Batería de San Isidoro y Santa Florentina. Todo ello impulsa una nueva relación puerto-ciudad donde el puerto se convierte en un espacio abierto, integrador y dinamizador de la vida social, turística y económica.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.