Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNAmerican Cosmic Music. La leyenda de Gram Parsons
  • Buscar
Rafael García-Purriños

American Cosmic Music. La leyenda de Gram Parsons

 

Bautizado como Ingram Cecil Connor III, Gram Parsons, aunque poco conocido por el gran público, es uno de los músicos claves en la historia del rock en los Estados Unidos. Fue el creador de lo que él llamó 'Música Cósmica Americana'.

 

Concebía su música como una manera de hermanar todos los pueblos de los Estados Unidos a través de la fusión de sus músicas, buscando crear una identidad común, mezclando rock and roll, rockabilly, folk, bluegrass, Tex-Mex, country, Gospel, Blues o Soul, y hasta psicodelia.

 

De familia acomodada, su posición económica le permitía hacer la música que realmente deseaba, sin necesidades ni presiones. Su música resultó tal vez demasiado rockera para entrar en las listas country, y demasiado 'vaquera' para triunfar en el mundo del rock, por entonces dominado por los sonidos psicodélicos y los inicios del Hard Rock.

 

Participó en seis excelentes discos. El primero en 1968, Safe At Home, con The International Submarine Band, que, realmente, todavía es más country que rock.

 

[Img #10923]

 

Ese mismo año le ofrecen entrar a formar parte de los Byrds. Naturalmente, ni lo duda, abandona su banda y la cambia por un grupo de primera línea entonces, y uno de los mejores de la historia del rock. Con ellos firmó 'Sweetheart Of The Rodeo' obra maestra y pieza fundacional del country-rock. El disco contenía varios temas originales de Parsons, incluyendo la magnífica 'Hickory Wind' (la canción favorita de Enrique Urquijo, de Los Secretos).

 

La propuesta llegaba demasiado pronto, y fue incapaz de superar la guerra abierta por entonces entre dos mundos, el del rock y el del country, que reflejaban un conflicto generacional, político y hasta cultural. Si el mundo del country recibió el disco de la International Submarine con indiferencia, con los Byrds, un grupo más conocido, mostró una manifiesta hostilidad.

 

El mundo del rock le da también la espalda, el disco es demasiado country y se considera, por muchos, un paso atrás en la evolución de un grupo como los Byrds, que venía de firmar varios discos magníficos en una línea folk, pero influenciada por la psicodelia.

 

Abandona los Byrds al negarse a girar por la Sudáfrica del Apartheid, y le sigue Chis Hillman, otro apasionado de los sonidos country. Juntos fundan The Flying Burrito Brothers, junto al extraordinario Pete 'Sneaky' Kleinow, en la Pedal Steel Guitar, considerado uno de los mejores intérpretes de este instrumento de todos los tiempos, y Chris Ethridge. (que había sido miembro, junto con Gram Parsons, de la International Submarine Band.)

 

Flying Burrito Brothers, con Gram Parsons, graban dos sensacionales discos que terminan de crear las bases de lo que, más tarde, se pasará a llamar Country Rock (y él llamaba American Cosmic Music). Guilded Palace of Sin, en su día, no vendió más de 50.000 copias, como le pasa a Gram Parsons a lo largo de su trayectoria, puede que se adelantasen demasiado a su tiempo. Le siguió Burrito deluxe” otro gran disco, más abierto, un poco menos country, un paso más en la mezcla de estilos. Incluye, además, la primera versión de 'Wild Horses', el clásico escrito por Jagger y Richards, y que más tarde harían famoso los Rolling Stones (cuenta la leyenda que en realidad el tema está compuesto o, al menos, inspirado por el propio Gram, junto con su amigo Keith Richards, en las sesiones del Exile).

 

A principios de los setenta comienza su carrera en solitario, que daría lugar a dos discos: GP y Grievous Angel. Dos obras maestras que no deben faltar en la colección de todo aficionado al rock con raíces country. Al no tener problemas de dinero, se pudo permitir ciertos lujos, al margen de las expectativas de venta de sus discos: la colaboración vocal de Emmylou Harris, acompañando a la voz de Gram Parsons, rota ya por años de excesos, o de Barry Tashian, de The Remains, uno de los mejores guitarristas de la época, así como de tres de los instrumentistas que tocaban con Elvis en Las Vegas (los cuales paga de su bolsillo, al negarse la discográfica a costearlos).

 

Desgraciadamente, el 19 de septiembre de 1973 fue encontrado muerto en el motel Joshua Tree Inn, en California. Tenía sólo 26 años.

 

Su familia reclamó el cuerpo para enterrarlo en New Orleans, en el panteón familiar, pero su íntimo amigo Phil Kauffman, acompañado del roadie Michael Martin, se las arregló para robar el féretro en el aeropuerto de Los Ángeles, cumpliendo a continuación la última voluntad de Gram: ser incinerado y que sus cenizas descansaran en el desierto californiano, en el parque nacional de Joshua Tree, que él adoraba, y donde murió.

 

Parsons buscaba hermanar Norte y Sur, rock y country, blancos y negros, hippies y conservadores, a través de una música que recordase la raíz común. Su sueño, como sus cenizas, aún flota en el aire. Y en tiempos de polarización y de fronteras, nos recuerda que también se puede buscar aquello que nos une.

 

Y eso si es de verdad lo que nos hace grandes.

 

Linkedin: Rafael García-Purriños

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.