Florentino Pérez, presidente de ACS
El grupo español ACS y Global Infrastructure Partners (GIP), propiedad del grupo inversor de BlackRock, han firmado un acuerdo histórico para formar una empresa conjunta al 50% dedicada al desarrollo y la operación de centros de datos de última generación en todo el mundo.
La nueva plataforma, explican desde el grupo presidido por Florentino Pérez, combina las capacidades tecnológicas avanzadas y la experiencia industrial de ACS con el liderazgo inversor de GIP para ofrecer soluciones globales integrales a “hiperescalares”, grandes corporaciones que ofrecen servicios de computación en la nube a escala masiva.
Tras el cierre de la operación, la nueva plataforma de desarrollo de centros de datos consistirá en la cartera actual de 1,7 GW de activos de centros de datos de ACS en desarrollo en Europa, Estados Unidos y Australia. La transacción valora estos activos (al 100%) en aproximadamente 2.000 millones de euros, compuesto por un pago al contado de unos 1.000 millones de euros aproximadamente más un pago variable de hasta 1.000 millones de euros, sujeto al cumplimiento de hitos comerciales predefinidos. También se podría obtener un pago adicional de hasta 200 millones de euros por proyectos adicionales en fase de análisis. Además de la cartera actual de activos aportados por ACS a la plataforma, ACS está revisando una cartera de proyectos potenciales que superan los 11 GW en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico.
Juan Santamaría, consejero delegado del Grupo ACS, señaló que “este acuerdo representa un paso decisivo en nuestra estrategia para liderar el sector de la infraestructura digital a nivel mundial. Al unir fuerzas con GIP, combinamos la experiencia de ACS en desarrollo, ingeniería y construcción con la sólida capacidad de inversión y la amplia experiencia en el sector de uno de los principales inversores en infraestructura del mundo. Juntos, estamos en una posición privilegiada para satisfacer la creciente demanda de IA y computación en la nube con soluciones integrales y sostenibles”.


