Antonio Ballester, presidente de FUERM (segundo por la izquierda) junto a Miguel López, director general de la escuela de negocios (tercero)
El Patronato de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM), entidad fundada en 1988, celebró este jueves su sesión ordinaria en la sede de ENAE.
La reunión, centrada en analizar el cierre del curso académico 2024/2025 y definir los proyectos estratégicos para 2026, tuvo lugar en un contexto de consolidación del prestigio de ENAE, clasificada recurrentemente por Forbes entre las mejores escuelas de negocio de España y destacada por la calidad de sus másteres en rankings de referencia como el de El Mundo o QS.
Durante la sesión, presidida por Antonio Ballester (presidente de FUERM desde 2016) y dirigida por Miguel López (director general desde 2018), se presentó el resumen de actividades del curso 2024/2025. Se destacó la evolución positiva de los programas formativos, el éxito de las iniciativas de empleabilidad y la creciente actividad internacional de la escuela.
Impulso estratégico para 2026
Con la vista puesta en 2026, el Patronato abordó las líneas estratégicas diseñadas para mantener a ENAE a la vanguardia de la formación ejecutiva. Los ejes principales aprobados buscan potenciar la innovación formativa con nuevas oportunidades formativas alineadas con las necesidades reales del tejido empresarial, con especial foco en digitalización y competencias profesionales emergentes. También la conexión empresarial con programas que conecten de forma efectiva el talento académico con las empresas de la Región y del ámbito nacional; y, por último, el impulso de nuevas alianzas estratégicas con organizaciones y escuelas de negocio nacionales e internacionales.
Un referente en formación ejecutiva
Desde su creación, ENAE se ha consolidado como un pilar en la formación de directivos en el levante español. Con más de 37 años de trayectoria, su modelo de éxito se basa en una estrecha conexión con la realidad empresarial.
Este prestigio se ve respaldado por acreditaciones internacionales como CLADEA y por su presencia constante en los principales rankings nacionales e internacionales. Esta reputación permite a la Fundación atraer talento y seguir siendo un motor clave para el desarrollo económico regional.
El proyecto de FUERM es respaldado por un Patronato que integra a algunas de las entidades y empresas más relevantes de la Región de Murcia. Entre ellas se encuentran las universidades públicas (Universidad de Murcia - UMU y Universidad Politécnica de Cartagena - UPCT), las principales organizaciones empresariales (CROEM, Cámara de Comercio de Murcia) y el gobierno regional (INFO), junto a compañías líderes en sus sectores como Grupo Fuertes, Vidal Golosinas, Extintores Zenith, Fundación Cajamurcia, Banco Santander, Grupo Zambudio, La Verdad, Repsol y Terrapilar.





