Banderas en la sede de la consejería de Economía y Hacienda
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Fedea, estima que la Comunidad Autónoma cerrará el año con un déficit del 1,1% de su PIB, el segundo más alto de todas las comunidades, que en conjunto será del 0,2%. El déficit de Murcia solo se verá superado por el de la Comunidad Valenciana, que llegará al 1,4%.
Hasta el mes de julio, el déficit de las cuentas públicas de la Comunidad era del 0,2%, ya por encima de la media de las administraciones regionales, que se situaba en el 0,02% (285 millones de euros). Lo que han hecho ahora los expertos de la Fedea es una proyección de los datos hasta la finalización del año, y es en el cálculo de los doce meses cuando sale peor parada.
Los autores del informe toman como punto de referencia para valorar el cumplimiento efectivo del déficit de este año la previsión del Gobierno remitida a la Comisión Europea en el Plan Fiscal y Estructural de medio plazo (2025-2028). Según esta previsión del Ejecutivo central, el conjunto de las administraciones públicas cerrará el ejercicio con un déficit del 2,5% del PIB, lo que supone una reducción de tres décimas respecto a 2024, año en el que se alcanzó un déficit del 2,8% del PIB. Para el caso de las comunidades autónomas, el gobierno estima que su déficit mejorará ligeramente, pasando del -0,2% del PIB en 2024 al -0,1% PIB en 2025.
Los cálculos de la Fedea
Fedea entiende que los ingresos de la Región de Murcia vinculados al Sistema de Financiación Autonómica se mantendrán homogéneos a los de los últimos años, que en este ejercicio alcanzarán los 4.973 millones de euros, un 3,2% más que en el año anterior. También contempla un ligero aumento de los ingresos procedentes de impuestos autonómicos. El mayor problema para las cuentas de la CARM es el pago de intereses por la deuda que arrastra, que está por encima de los 13.500 millones de euros. Precisamente el pago de los intereses por esta deuda se incrementará este año un 24,2%, la mayor subida de todas las comunidades y prácticamente triplicando la media de las administraciones regionales, que será de un 8,3%.
Marín en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
Este lunes ha viajado a Madrid el consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, para participar en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). En este encuentro con el ministerio de Hacienda y sus homólogos del resto de comunidades, Marín volverá a reclamar una reforma urgente del sistema de financiación autonómica “que corrija el perjuicio histórico a la Región de Murcia”. El objetivo es “que se ponga fin a “ese maltrato hacia nuestra región”.
El titular de Hacienda señaló antes del viaje que “es intolerable” que en la reunión no se vaya a abordar la reforma del sistema, sino sólo la situación actual del modelo, según adelantó la semana pasada la ministra María Jesús Montero.
“La reforma es urgente, no podemos esperar más, la Región no puede seguir siendo la comunidad más infrafinanciada del país por una decisión política del Gobierno de España que no responde a ningún criterio técnico”, aseguró.
Según los últimos datos del ministerio de Hacienda, un ciudadano de la Región de Murcia recibe 1.098 euros menos que uno de la comunidad mejor financiada, por lo que si el sistema de financiación proporcionara los mismos recursos que a la comunidad mejor financiada “tendríamos que recibir 1.675 millones de euros más cada año”, subrayó el consejero.



