José García Gómez es el presidente de Agrupal
La Agrupación de Industrias Alimentarias de la Región de Murcia (Agrupal) celebra ese jueves, la gala de entrega de los galardones de la segunda edición de los Premios Agrupal, un evento que reunirá a las principales empresas del sector, colaboradores y representantes de la administración e instituciones empresariales.
Durante el acto se harán públicos los ganadores en las categorías de Internacionalización, Innovación, Sostenibilidad y Economía Circular, Trayectoria Empresarial (Premio Cajamar), Premio Agrupal ‘José García Palmer” y Mención Especial.
Aunque el listado de premiados se conocerá en la propia gala, el jurado ha destacado el alto nivel de todas las candidaturas.
“La relación de premiados es un claro ejemplo de la fortaleza de nuestro sector. Ha sido francamente difícil decidir cada una de las categorías debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas”, señala José García Gómez, presidente de Agrupal.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por representantes de Agrupal, Cajamar, Sonoco, Redflexión, Howden, la consejería de Agricultura, el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, el Instituto de Fomento y el diario La Verdad, que han evaluado las propuestas presentadas en cada una de las categorías.
En la primera edición de estos premios, los galardonados fueron Fripozo, AMC, Postres Reina, Universidad de Murcia y el empresario José María Gomáriz de la empresa Alcurnia.
Cifras del sector
La contribución total del sector al PIB regional de la Industria Alimentaria es de 4.318 millones de euros -el 11% del total y los empleos generados alcanzan los 92.840 de manera directa e indirectamente, el 14% del empleo regional.
Con una facturación que representa el 32% del total manufacturero, la industria alimentaria murciana se erige como el motor económico industrial más potente de la Región y un referente nacional en competitividad, innovación y exportación.
Esta industria regional ha desarrollado uno de los ecosistemas más dinámicos y diversos de Europa, con empresas líderes en sectores como la carne, las conservas, los zumos, las golosinas, los productos infantiles o las bebidas.
Murcia se sitúa como la sexta comunidad autónoma de España donde la industria alimentaria tiene mayor peso dentro de la manufactura y la quinta en exportaciones alimentarias, con 3.165 millones de euros en 2023.
Sus productos llegan a más de un centenar de países, con Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania como principales destinos y un crecimiento sostenido en Asia y Oriente Medio.
Por cada euro de PIB generado directamente por la industria alimentaria murciana, se producen 2,58 euros en el conjunto de la economía regional, reflejando su efecto multiplicador y su capacidad para arrastrar a toda la cadena de valor.



