Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl consumo de cemento sigue cuesta abajo: ocho meses consecutivos de descensos
  • Buscar

CONSTRUCCIÓN

El consumo de cemento sigue cuesta abajo: ocho meses consecutivos de descensos

Las ventas al exterior se contraen por encima de un 20%

Nuevo Digital Martes, 20 de Febrero de 2024

 

El consumo de cemento inicia el actual año con una caída del 3,6% en enero, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en poco más de un millón de toneladas casi 38.000 menos que en el mismo mes del pasado año, según recogen los últimos datos publicados por la Agrupación de fabricantes de cemento en España, Oficemen.
En datos acumulados de año móvil (febrero 23 - enero 24), y tras ocho meses de retrocesos, la caída es del 3,3%, con un total de 14,4 millones de toneladas consumidas en España en los doce últimos meses.

 

Las exportaciones también han descendido en enero; y lo hacen en un 20,5%, sumando siete meses de retrocesos, lo que en valores absolutos se traduce en 346.436 toneladas exportadas, 89.076 menos que el mismo mes del pasado año. En datos de año móvil, las exportaciones se mantienen también en la franja negativa, con una caída del 9,2% en los últimos 12 meses.


“El futuro de nuestra industria se enfrenta a múltiples retos por lo que es de vital importancia establecer sinergias con todos los actores implicados. En esta línea, hemos comenzado el año estableciendo alianzas con entidades de referencia del sector energético como Enagás, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelēc) y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese), con el objetivo de trabajar conjuntamente para acelerar la transición ecológica del sector cementero”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

 

“Nuestro reto como país, pasa ahora por apostar por tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, tecnologías que la Comisión Europea considera indispensables para alcanzar la neutralidad climática, especialmente en nuestra industria, y en las que estamos retrasados con relación a otros países comunitarios. Necesitamos contar con un marco jurídico estable y con el apoyo decidido de todas las administraciones públicas para su desarrollo. Nuestra competitividad a futuro depende de ello”, añade Aniceto Zaragoza.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.