Un momento de la presentación del informe
La novena edición del Observatorio Financiero de la Región de Murcia confirma la fortaleza y la estabilidad de la economía regional, que en un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial seguirá siendo uno de los motores económicos a nivel nacional.
El estudio, elaborado por el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (Icref) y la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, señala en concreto que la Región de Murcia mantendrá un crecimiento sólido y sostenido, con un aumento interanual del 2,6% en el tercer trimestre de este año, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
El documento destaca también que el BBVA Research acaba de revisar al alza sus previsiones para la Región, estimando un crecimiento del 3,3% para 2025 frente al 3% de la media nacional.
Ya durante el pasado año 2024, la economía regional fue la que más creció de toda España, con un incremento del 4,5% que superaba en un punto al 3,5% de la media del país.
Para el próximo año, la estimación de crecimiento del BBVA Research es del 2,4% para la Región, todavía ligeramente superior al 2,3% previsto para el conjunto del país.
El consejero de Economía, Luis Alberto Marín, subrayó que este dinamismo y esta solidez "tiene que ver sobre todo con el esfuerzo de emprendedores, pymes, empresas y trabajadores, porque ellos son quienes hacen crecer nuestra Región".
Durante su intervención, en la que estuvo acompañado del director del informe y decano de la Facultad de Economía de la UMU, Samuel Baixauli, el titular de Economía señaló que desde el Gobierno regional "trabajamos para crear un entorno económico que impulse ese crecimiento; un entorno estable, dinámico, seguro y con garantías que transmita confianza".
En este sentido, el Observatorio Financiero destaca que la Región de Murcia es uno de los pocos territorios en los que crece el índice de confianza empresarial. En concreto, la confianza en la Región de Murcia alcanzó un crecimiento del 0,4%, mientras que a nivel nacional se registra una caída del 1,3%.
"Frente al intervencionismo y la voracidad fiscal del Gobierno central, en la Región de Murcia apostamos por construir un espacio de libertad económica que se sustenta en la simplificación administrativa y la eliminación de trabas y en la moderación fiscal", señaló Marín.
El informe analiza también la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), y señala que la Región presenta una de las tasas más bajas del país (2,4%), lo que refuerza la competitividad de los hogares y empresas.
En lo que se refiere al mercado laboral, el estudio señala un dinamismo superior a la media en creación de empleo, con una reducción interanual del paro registrado de un seis% y un crecimiento del 3,7% de los datos de afiliación.
En esta novena edición, el informe estudia en detalle el papel del capital privado como motor de crecimiento e innovación. En este sentido, el titular de Economía subrayó que la seguridad y la confianza que transmiten la Región de Murcia "nos convierten en un territorio atractivo para proyectos e inversiones".
Según los datos que recoge el informe, la inversión privada en la Región alcanzó un volumen de 365,2 millones de euros solo durante el año pasado.



