
La Justicia da la razón a los ganaderos y ha anulado la ampliación obligatoria del espacio por cerdo. El Tribunal Supremo ha puesto freno a lo que las organizaciones profesionales como Asaja denominan “deriva legislativa del ministerio de Agricultura”. A juicio de Asaja, esta sentencia marca un antes y un después para la ganadería intensiva española, la Sala Tercera ha declarado la nulidad del apartado 4 de la disposición final cuarta del Real Decreto 159/2023, la normativa que pretendía endurecer unilateralmente las condiciones de bienestar animal exigiendo más superficie libre por cerdo en las granjas.
Este fallo no es solo una victoria jurídica para la empresa recurrente —la ganadera navarra Granja Los Alecos—, sino un respaldo total a los argumentos que defendía el sector “ante una Administración que parecía sorda a la realidad económica del campo”.
El Alto Tribunal ha sido contundente en su argumentación. La nulidad de la norma se basa en un vicio de procedimiento que entienden que es “inaceptable”: la insuficiencia de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN).
Cuando el Gobierno aprobó este decreto en marzo de 2023, aseguró en su memoria económica que la medida tendría un impacto “nulo” o mínimo. El Supremo ha calificado esta afirmación de irreal. Los magistrados razonan que exigir una menor densidad de animales (más metros cuadrados por cerdo) tiene una “innegable repercusión económica” que el Ministerio ocultó o ignoró deliberadamente.
La lógica, entienden en Asaja, es aplastante y desmonta la tesis oficial, pues para cumplir con las nuevas tablas de densidad, el ganadero solo tenía dos opciones: reducir su cabaña (y por tanto sus ingresos directos) o acometer costosas inversiones para ampliar las naves. Y, en este sentido, el sector había estimado que la adaptación a estas nuevas normas supondría un coste medio de más de 300.000 euros por explotación o una reducción de la capacidad productiva nacional de entre 4 y 8 millones de cerdos al año (entre un 7% y un 16% de las plazas).
1.500 explotaciones en la Región y 1,6 millones de animales
Según los últimos datos publicados por la Comunidad Autónoma y la interprofesional Interporc, en 2018 había en la Región unas 1.500 explotaciones de ganado porcino y en 2023 se registraron 1,6 millones de cabezas.


