
De las 605.028 empresas que se han constituido en España entre 2019 y 2024, 5.315 (0,9%) son startups y, de ellas, 116 se sitúan en la Región de Murcia, según el Estudio sobre Las empresas start-up en España realizado por Informa D&B.
Aunque el término startup se utiliza con frecuencia, no existe una definición unánime. Se entiende que se trata de empresas de reciente creación, con una actividad innovadora (no solo tecnológica) y alto potencial de crecimiento y por lo tanto necesidad de financiación. De ahí que para las empresas startups de estudio se hayan utilizado tres criterios: fecha de constitución, signos de actividad innovadora y búsqueda de financiación.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de la consultora, comenta que: “Las startups identificadas tienen unas ventas y una media de plantilla que supera a la del resto de compañías creadas en el mismo periodo comparables, con una facturación por empresa que roza los 454.000 euros y los cuatro empleados”.
Si se tiene en cuenta la actividad en el exterior de estas compañías (importaciones/exportaciones y filiales extranjero), el porcentaje es bajo en ambos casos, pero ligeramente por encima en el caso de las startups: un 5% tiene actividad internacional frente al 4% del resto, y un 1% cuenta con una o más filiales en otros países en comparación con el 0,15% entre las demás.
Otro rasgo diferenciador es su mayor presencia en medios y redes sociales, un 51% de las startups realiza este tipo de actividad, frente al 11% del resto de compañías.
En el análisis de la presencia femenina en los consejos de administración de estas empresas, se detecta que el porcentaje es inferior para las startups, donde se queda en un 15% mientras que entre el resto de sociedades alcanza un 23%. Y únicamente el 16% de startups supera la proporción del 40% de mujeres en este órgano, cuando en el grupo de comparación lo hacen un 24%.
En función del sector de actividad, Sanidad, con un 28%, y Educación, con un 21%, son los que cuentan con más proporción de presencia femenina en sus consejos. En el lado opuesto Hostelería, Construcción y actividades inmobiliarias e Intermediación financiera, entre el 11% y 12% todos ellos.
Localización de las startups
Por comunidades, Madrid, Cataluña y Valencia son las que cuentan con un mayor número de startups, con cerca del 27% para las dos primeras y un 12% en el caso de Valencia. Y son también las autonomías que concentran una mayor facturación de este tipo de empresas: un 31%, un 29% y un 11% respectivamente, seguidas por el País Vasco que reúne un 9%. La Región de Murcia recoge el 2,18% del total de España.
Comunicaciones y Servicios empresariales son los sectores que más startups concentran, un 35% y un 27% del total respectivamente. A continuación, Comercio con casi un 12% e Industria que supera el 8%. Juntos suman el 82% del total. Construcción y actividades inmobiliarias tiene la mayor diferencia negativa entre el porcentaje de start-ups, 3%, y el de empresas del grupo de comparación, 24%.
Atendiendo a los datos de facturación de las startups, Servicios empresariales aporta el 22% del total, por encima del 20% que representan tanto Comercio como Comunicaciones.
De las más de 5.000 empresas de este tipo creadas en los cinco últimos años, Informa D&B solo ha tenido acceso al volumen de ventas de menos de la mitad (2.392). El volumen de facturación en el último ejercicio de estas startups fue de 2.411 millones de euros.
En el caso de Murcia, de las 116 solo se conoce la facturación de 39 de ellas, con un importe total de 22 millones de euros.


